El PSOE desautoriza al PSC sobre el concierto vasco
Pere Navarro propone su supresión a través de una reforma de la Constitución
BARCELONAActualizado:La dirección federal del PSOE se ha posicionado en contra de la propuesta del PSC de eliminar el concierto económico vasco y el convenio navarro y ha remarcado que no contempla introducir dicha medida en la oferta de reforma constitucional que prepara para avanzar hacia un Estado federal. El PSOE, según fuentes de la formación, respeta los derechos históricos del País Vasco y Navarra recogidos en la Constitución.
Contra la propuesta del líder del PSC, Pere Navarro, se ha manifestado también el secretario general del grupo socialista en el Congreso, Eduardo Madina. Según él, si el concierto económico vasco y el convenio navarro están en la Constitución "es por algo".
Pere Navarro ha lanzado esta mañana una propuesta de reforma constitucional que está trayendo cola. Navarro, que apuesta por una modificación en clave federal de la Carta Magna, ha instado a los partidos de ámbito nacional a eliminar el concierto económico que rige en el País Vasco y en Navarra.
"Si queremos una financiación justa, comencemos por eliminar en la reforma de la Constitución los privilegios que existen hoy, porque solo así podremos construir un sistema justo para todos mañana", ha expresado Navarro en unos desayunos informativos.
El líder de los socialistas catalanes, que en los últimos tiempos no ha evitado la polémica, como cuando pidió la abdicación del Rey Juan Carlos, ha emplazado al PP y al PSOE a estudiar la reforma constitucional que acabe con los modelos financieros de las tres provincias vascas y Navarra. "A todos aquellos, de dentro y de fuera del socialismo, que hablan de la falsa insolidaridad catalana les pido que me acompañen en la propuesta de eliminar el privilegio que suponen los sistemas de concierto vasco y navarro", ha añadido. "Hablen con cualquiera que no sea vasco o navarro y le dirá que es un tema que debe solucionase", ha rematado.
Pere Navarro ha aducido asimismo que es necesario que haya grandes acuerdos entre el Gobierno y la oposición tanto en materia de autogobierno como en la lucha contra la crisis. Además ha vuelto a defender el diálogo entre la Generalitat y el Estado. "Esperemos que empiecen negociaciones, no las vemos. No se habla suficientemente ni se escucha suficientemente", ha argumentado. En esta misma línea, ha opinado que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, alimenta el choque de trenes, y ha citado como ejemplo la "lectura parcial" que, a su juicio, hace de la historia al plantear las guerras Civil y de Sucesión como un conflicto entre Catalunya y el resto del Estado.
"Una barbaridad"
La propuesta del líder del PSC de suprimir el concierto económico que rige en el País Vasco y en Navarra no tardaba en hallar respuesta. El presidente del Euskadi Buru Batzar del PNV, Andoni Ortuzar, ha apuntado que dicho planteamiento representa "una barbaridad" y ha deseado que sea producto de "una ignorancia supina" y no de "un análisis político". Ortuzar se ha mostrado "particularmente" dolido porque la propuesta provenga "de un catalán y socialista", y ha acusado a Navarro de alinearse, "no ya con el PP, sino "con UPyD".
El presidente del Euskadi Buru Batzar del PNV ha recordado que el concierto económico es "una mínima parte de la devolución de la soberanía originaria, de los Fueros vascos, que fueron suprimidos por la fuerza a este país hace dos siglos y pico". Según ha recalcado, aquel hecho "trajo mucho sufrimiento a nuestro pueblo", con las tres guerras carlistas, "y aquel proceso de desaparición de todos los vestigios de la soberanía originaria del pueblo vasco".