Los Mossos d'Esquadra usarán chorros de agua en las manifestaciones
Imputados 14 agentes por el caso de otro joven que perdió el ojo por un pelotazo en la huelga general del 29-M
BARCELONA.Actualizado:Los Mossos d'Esquadra se convertirán en la primera Policía española que utiliza chorros de agua como instrumento de dispersión en las manifestaciones. Este método, que ya estaba previsto en los protocolos de la Policía catalana desde los años 90, no se ha utilizado nunca hasta ahora en Cataluña en la etapa democrática. Su uso, como ya ocurre en Alemania, Bélgica, Reino Unido o Turquía, será complementario con otras herramientas antidisturbios, como las escopetas de pelotas de goma.
La incorporación de la plataforma de agua, según la terminología de la Policía para referirse a la tanqueta que arroja dos chorros de agua a presión, empezó a debatirse en la Consejería de Interior en la legislatura pasada, a raíz de varias actuaciones polémicas y violentas de los Mossos d'Esquadra, como el desalojo de los indignados de la plaza de Cataluña en 2011 o la algarada que se produjo meses después a las puertas del Parlamento autonómico, cuando un grupo de indignados impidió el acceso de los diputados.
La gota que ha colmado el vaso ha sido la acumulación de heridos graves por disparos de bolas de goma. El caso más significativo es el de Ester Quintana, una joven que perdió un ojo por el impacto de un proyectil durante los disturbios que se produjeron en la huelga general del 29 de marzo de 2012 y cuyo caso está en los juzgados, con dos agentes imputados.
Pero Quintana no fue la única. De hecho, la juez de instrucción número 15 de Barcelona llamó a declarar mañana a 14 agentes de los Mossos d'Esquadra por otro incidente en el que un joven que también perdió un ojo durante los mismos altercados de la huelga general en la capital catalana. La Audiencia Provincial de Barcelona ha ordenado a la magistrada reabrir la investigación tras ver indicios de delito. El joven presentó el informe médico del hospital Clínico de Barcelona que certificó que la lesión que le obligó a someterse a una reconstrucción del glóbulo ocular fue el impacto de una pelota de goma.
Una tercera víctima denunció el mismo día a la Policía catalana por perder el bazo por otro pelotazo.
Con «determinación»
El director de los Mossos d'Esquadra, Manel Prat, compareció ayer en el Parlamento catalán y se comprometió a «transformar y mejorar» las unidades de antidisturbios para «minimizar los episodios violentos», aunque añadió que la Policía autonómica actuará siempre con «determinación» y con todos los medios disponibles si se vuelven a producir altercados en las manifestaciones. En este contexto situó la utilización de los cañones de agua. Según anunció la Generalitat, en un mes este método ya estará operativo.
De momento, los Mossos emplearán un vehículo que adquirió Interior en 1994, cuyos chorros alcanzan una distancia de 60 metros, y que si no se había empleado antes era por su falta de autonomía, difícil movilidad y que puede causar lesiones. «Este sistema no es menos lesivo» que las pelotas de goma, admitió el máximo responsable de la Policía catalana.