Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
seguridad

Más de 400 centros escolares participan en el III 'Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad'

La formación más demandada han sido las redes sociales prácticamente igual en relación a la violencia de género

Actualizado:

Un total de 454 centros escolares de Infantil y Primaria de la provincia de Cádiz participan este año en el III 'Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar', casi el doble que el pasado curso escolar, cuando fueron 240 centros los que se unieron a este programa del Gobierno que comprende acciones para hablar de los problemas de seguridad que más preocupan y buscar soluciones.

Los datos los ha ofrecido el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, tras presidir un acto de reconocimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por su participación en el mismo, ya que entre las actividades contenidas en este plan director se encuentran reuniones de la comunidad educativa con expertos policiales y charlas a los alumnos sobre problemas de seguridad que les afectan como colectivo como el acoso escolar, las drogas y el alcohol, los riesgos de Internet o la violencia de género.

Según ha destacado De Torre, el plan ha conseguido atender "todas las demandas", que han sido "crecientes como consecuencia del trabajo bien hecho". Así, ha detallado el incremento en el número de centros escolares que han participado en el mismo, "pasando de 102 a 240 hasta llegar a los 454 de este año", gracias al "éxito en la forma de impartirlo y a la preparación de los agentes para dar la máxima información", ha añadido.

Así, ha recordado que en Cádiz se han sufrido recientemente "algunos supuestos que ponen de relieve la necesidad de esta formación" que, según ha subrayado el subdelegado, "consigue otra visión entre padres y alumnos".

La formación más demandada, por orden, han sido las redes sociales, "con un 40 por ciento de las demandas de los centros educativos", prácticamente igual en relación a la violencia de género, seguida del acoso escolar, y por último las drogas y el alcohol.

Finalmente, ha destacado que entre las novedades este años se encuentra la colaboración prestada por los ayuntamientos, a través de las juntas locales de seguridad, permitiendo "un mejor diseño de la asignatura a impartir", ha remachado.