Manifestación en Barcelona el 15 de marzo pasado a favor de la dación en pago. :: JOSEP LAGO / REUTERS
ESPAÑA

Los tribunales acumulan 200.000 ejecuciones hipotecarias aún por resolver

Los jueces acordaron 101.304 desahucios en 2012, según un informe del Consejo del Poder Judicial

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los juzgados españoles acordaron a lo largo del pasado año 101.034 lanzamientos de viviendas de primera y segunda ocupación así como otro tipo de bienes inmuebles. Así se recoge en el informe presentado ayer por el Consejo General del Poder Judicial, según el cual a día de hoy aún se acumulan 198.076 procesos de este tipo para ser resueltos en los tribunales.

Los datos recabados en los juzgados ordinarios por el órgano de poder de los jueces señalan que 43.858 de los lanzamientos ordenados en 2012 se debieron a ejecuciones hipotecarias y otros 54.718 a procedimientos verbales arrendaticios relacionados con un alquiler. A ellos se suman otros 1.909 casos derivados de laudos arbitrales y 549 por asuntos de familia.

En el informe, el Consejo compara sus cifras con las aportadas por el Colegio de Registradores y el Banco de España, que no llegan a coincidir en ninguno de los casos, como reconoce el propio Poder Judicial en su análisis.

Según el órgano de gobierno de la judicatura, en base a los datos de entidades bancarias que representan al 85% del crédito hipotecario vivo, 18.195 viviendas se entregaron por el deudor tras la intervención de la Justicia. Del conjunto de estas 15.227 se encontraban vacías en el momento de toma de posesión por las 2.968 que aún se encontraban ocupadas y fueron desalojadas por las autoridades tras la sentencia emitida por el magistrado del caso. Otras 20.972 lo fueron de forma voluntaria, 15.826 de estas en la fórmula de dación de pago gracias al pacto entre ambas partes, que conlleva el cambio de titularidad del inmueble a cambio de la extinción de la deuda hipotecaria.

Por último, en base a la información recopilada en el 85% de las oficinas del Colegio de Registradores, el pasado año se inició la ejecución de 65.778 viviendas, de las que el 74,8% eran habituales.

Aunque se trate de un problema que afecta centenares de miles de personas las estadísticas oficiales aún no han sido capaces de detallar el número exacto de españoles que han sido objeto de ejecuciones hipotecarias o si el lanzamiento del que fueron objeto fue de primera vivienda, segunda u otro tipo de bien inmueble.

En su análisis el Poder Judicial reconoce que hasta hace poco tiempo las fuentes de información eran «muy pobres» y se limitaban básicamente a la estadística judicial sobre las ejecuciones hipotecarias. Por ello el órgano de los jueces se ha inclinado ahora por reflejar por primera vez en su informe anual este aspecto a modo de respuesta «al clamor social por disponer de más información».

Más asuntos resueltos

Durante la presentación del informe 'La Justicia dato a dato. Año 2012' la portavoz del Poder Judicial, Gabriela Bravo, anunció que por primera vez desde 2004 los tribunales han logrado resolver más procesos de los que se han registrado. De esta forma, los juzgados sumaron la entrada de 8,9 millones de asuntos mientras que se cerraron 9,1 millones, cifra que viene a mitigar en parte la saturación que arrastran los juzgados españoles.

Bravo también aludió al descenso del presupuesto destinado a la Justicia, que en 2012 sufrió un recorte del 11% con respecto al año anterior. Ello, indicó la portavoz, incide en el alejamiento de los objetivos marcados por la Unión Europea, como es por ejemplo el ratio de 17 jueces por cada 100.000 habitantes frente a los 11 que actualmente registra España.