Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
María Ilia García de Sáez Borbón Dos Sicilias a la salida ayer de la Audiencia Nacional. :: EFE
ESPAÑA

La prima del Rey admite que acudió a la red de blanqueo de dinero de Gao Ping

Declara que su madre recibió una «entrega de claveles» de 20.000 euros de parte de «don Quijote» y que se acogió a la amnistía fiscal

MATEO BALÍN
MADRID.Actualizado:

Hubo dos «entregas de claveles» (dinero en efectivo) de parte de «don Quijote» (la red de Gao Ping), la destinataria era su madre y nunca pensó que se trataba de una operación irregular, ya que tenía una cuenta familiar en Suiza y creía que detrás de este movimiento estaba su gestor bancario de confianza. La empresaria María Ilia García de Sáenz Borbón dos Sicilias, prima segunda del Rey -su madre y la madre de don Juan Carlos eran primeras hermanas-, admitió ayer al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que medió en una entrega en metálico de 20.000 euros que la trama de blanqueo hizo a su madre, María Inmaculada Borbón dos Sicilias Lubomirska.

Según señalaron fuentes jurídicas, detalló que en noviembre de 2011 recibió una llamada en su casa de veraneo de Mallorca de Malka Mamman Levy, la ciudadana israelí que los investigadores sitúan como «eje vertebrador» entre la red internacional de evasión de capitales y los clientes españoles, empresarios y aristócratas, como las familiares de don Juan Carlos.

Mamman Levy le informó sobre una «entrega de claveles» a Inmaculada de parte de «don Quijote» y la acusada, según declaró, se quedó descolocada. Al no saber de qué le estaban hablando consultó con su madre, también imputada por delito contra la Hacienda Pública y cooperadora de blanqueo, que le dio el visto bueno a la operación.

¿Desconfió de la procedencia o de la operación?, preguntó el fiscal. «No», contestó, porque pensaba que estos pagos procedían de la cuenta que su madre tenía en el banco suizo Hérmitage, en la que disponía de un millón de euros que había recibido en herencia de su familia polaca, los Lubomirska, y que administraba un gestor de confianza llamado Luis Mestre.

Pero al final se ejecutó la operación de «los claveles» y la israelí Mamman Levi fue en persona a su casa en la urbanización de lujo de La Moraleja, a las afueras de Madrid, con una bolsa con 20.000 euros en efectivo.

El relato no desentonó con las pruebas indiciarias que se incluyen el sumario de la 'operación Emperador', después de que las grabaciones intervenidas a los implicados desvelaran el 'modus operandi' de la trama y los envíos de efectivo a cambio de comisiones y transacciones desde Suiza a empresas de la red de Gao Ping.

150.000 euros

En las escuchas se habla también de una segunda entrega que se habría producido en febrero de 2012, aunque la lugarteniente del empresario y mecenas chino no concretaba la cuantía, y de otras dos de 100.000 y 30.000 euros correspondientes a la tía de la compareciente, María Margarita Borbón dos Sicilias Lubomirska, prima carnal de la madre del Rey. En total, 150.000 euros.

Precisamente, tanto Inmaculada como su hermana Margarita, ambas imputadas en la causa penal, aplazaron su declaración por problemas de salud. La primera, según dijo ayer su hija al juez, sufre «una pérdida de memoria moderada» que requiere atenciones continúas.

De la misma forma, la compareciente reconoció al magistrado que se había acogido a la amnistía fiscal del Gobierno en diciembre pasado, después de pagar una penalización del 10% para regularizar 140.000 euros, es decir, tuvo que abonar 14.000 euros, según confirmó.

La mujer también fue cuestionada por su papel en la empresa KLTC Soluciones Logísticas Automatizadas, en la que aparece como apoderada. Aseguró que esa empresa es de su hermano y que no tiene constancia de sus operaciones.

Con María Ilia ya son dos los imputados que se han acogido a la amnistía fiscal. El lunes el constructor Antonio Banús Ferré, sobrino del fundador del Puerto Banús de Málaga, también admitió que ha regularizado dinero que escondía en Suiza.

Tanto a Banús Ferré como al industrial Enrique Ortega el instructor le impuso comparecencias mensuales ante su juzgado. Sin embargo, a la pariente del Rey no le decretaron medidas cautelares aunque mantiene la imputación.

En esta pieza secreta de la 'operación Emperador' también están denunciados José Velasco Meseguer y Santiago Calle Quirós, que declararán hoy; José Antonio Fernando Gil González y Enrique Lasarte Pérez Arregui, que lo harán mañana; y José Leandro Torrontegui y José Luis Torrontegui Fierro, el viernes. El lunes 17 de junio será interrogado Francisco de Borja Otero, marqués de Revilla; María Mercedes Gómez Arbex, Ignacio Miguel Bernar Elorza e Inmaculada Gómez Arbex.