Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El Príncipe Felipe y el Príncipe heredero de Japón, Naruhito, pasan revista a las tropas ayer en el Palacio Real de El Pardo. :: J. MARTÍN / EFE
Sociedad

El arte japonés, protagonista de los 400 años de la primera embajada nipona en España

El príncipe Naruhito inaugurará en Madrid sendas exposiciones de arte decorativo y de interiores representivas del país del sol naciente

J. L. ÁLVAREZ
MADRID.Actualizado:

El arte japonés protagoniza buena parte de los actos programados para celebrar el Año Dual España-Japón, que conmemora los 400 años de la llegada a la península de la Embajada Keicho, considerada como la primera legación diplomática del imperio del sol naciente en suelo español. Los actos reviven uno de los acontecimientos más singulares del reinado de Felipe III, el viaje del samurai Hasekura Tsunenaga a España (1613-1620).

El príncipe Naruhito, que llegó ayer a Madrid, tiene previsto inaugura hoy en el Museo del Prado dos muestras representativas del arte nipón. En una de ellas, abierta hasta el 7 de julio, podrán contemplarse dos ejemplos de pintura sobre papel. Se trata de dos biombos de la Escuela Rimpa: 'Grulla y ciervo', procedente del Museo de Arte Seikado Bunko de Tokio, y 'Plantas y flores de las Cuatro Estaciones junto a un arroyo', del Museo Nacional de Tokio. Para contextualizar este préstamo, también se expondrá por primera vez al público una selección de 26 estampas japonesas de los siglos XVIII y XIX que pertenecen a las colecciones del propio Museo del Prado. Esta singular muestra permanecerá abierta hasta el 6 de octubre.

Asimismo, el príncipe heredero Naruhito tiene previsto inaugurar mañana, en el Museo Nacional de Artes Decorativas, la exposición 'Lacas Namban. Huellas de Japón en España'. La muestra reúne por primera un considerable número de obras de laca Namban celosamente guardadas en España.

En la primera parte de la exposición se explica la finalidad de la Embajada Keichô (1613-1620), su trasfondo histórico y la relación diplomática entre ambos países mediante documentos y objetos asociados, acompañados de paneles y proyecciones audiovisuales.

La segunda parte está dedicada a las obras de laca japonesa de estilo Namban conservadas en España, una mercancía de lujo que viajaba de Japón a España en los siglos XVI y XVII. Estas piezas son fruto del encuentro entre la Península Ibérica y Japón en el ámbito de una de las artes tradicionales niponas.

La exposición cuenta también con obras de arte producidas durante los siglos XVII y XVIII en tierras mexicanas bajo influencias japonesas, como biombos, enconchados o maques (lacas). De esta manera se recordará la importancia de la ruta entre España y Japón a través de Nueva España (México).