Imputadas tres primas del Rey acusadas de blanquear con Gao Ping
Están acusadas de usar la trama israelí de la red para disponer de efectivo de sus cuentas en paraísos fiscales
MADRID. Actualizado: GuardarCuatro meses después de que la Fiscalía Anticorrupción pidiera la imputación de un grupo de aristócratas y empresarios supuestamente relacionados con la red de Gao Ping, la trama de blanqueo de capitales, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu movió ficha y ayer acusó a 15 personas por delitos contra la Hacienda Pública y como cooperadores de la evasión de dinero.
En línea con el secretismo que ha protagonizado esta pieza del 'caso Emperador', el juez tomó declaración ayer a dos de los imputados, los empresarios Enrique Ortega y Antonio Banús, sobrino del promotor que dio nombre a Puerto Banús en Málaga. Este último reconoció que tenía cuentas en Suiza y que llamaba por teléfono para que le dieran dinero en metálico de esas cuentas a cambio de una comisión, pero que no preguntaba de dónde venía. Dijo que se acogió a la amnistía fiscal del Gobierno de 2012 para regularizar las cuentas. Banús quedó en libertad con comparecencia mensuales en el juzgado, pese a que el fiscal reclamó prisión bajo fianza de 50.000 euros.
Para hoy estaban citadas tres parientes del Rey, las empresarias Margarita e Inmaculada Borbón-Dos Sicilias Lubomirska, primas hermanas de la madre de don Juan Carlos, y su hija María Ilia García Sáez Borbón-Dos Sicilias. Solo declarará esta última, puesto que las otras dos han alegado causas médicas para retrasar su cita.
La «caja de libros»
Según el sumario, las tres eran «clientes habituales» de la israelí Malka Maman, cerebro de la trama judía de la red. La persona de contacto era María Ilia, hija de Inmaculada, quien desde su residencia de Palma de Mallorca gestionaba las solicitudes a la organización de Gao Ping. Según la Policía, Maman acudía a su casa de la elitista urbanización de La Moraleja, en Madrid, con «una fuente de clientes muy significativa». En una ocasión la cliente «Margarita» recibió una «caja de libros pesada» para referirse al paquete de dinero que le dio «Don Quijote», como llamaban a uno de los mediadores israelíes de la trama, Mesod Muyal.
Otros imputados que están citados a lo largo de esta semana y hasta el próximo lunes son el exconsejero delegado de Banesto Enrique Lasarte; el responsable legal del grupo inmobiliario Salermar 98, José Antonio Fernando Gil; o el aristócrata Francisco de Borja Otero y Zuleta de Reales, marqués de Revilla.