Los costes salariales siguen bajando, pero menos
Se modera la disminución del coste por hora trabajada en el primer trimestre del año tras la caída récord de finales de 2012
MADRID. Actualizado: GuardarLos costes salariales siguen ajustándose a la baja, aunque de forma más moderada. El coste por hora trabajada disminuyó en el primer trimestre del año un 0,3% en tasa interanual eliminando los efectos estacionales y de calendario (igualando los días hábiles). Eso supone una caída menor de la que se registró en el último trimestre del año pasado que fue del 3,5%, una vez revisado al alza el Índice de Coste Laboral Armonizado que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esa bajada fue la mayor de la serie histórica, que empezó en 2000. No obstante, es la primera vez que se suman dos trimestres consecutivos a la baja desde el tercer trimestre de 2010.
Las mayores caídas de los costes salariales entre enero y marzo de este año correspondieron a actividades sanitarias (-4,4%), educación (-3,9%) y actividades financieras y de seguros (-2,3%). En cambio, aumentaron en las industrias extractivas (8,6%), suministro de energía eléctrica (6,8%) y actividades artísticas (+5,6%). En la administración pública y defensa, cayó un 0,6%. El índice no desestacionalizado refleja en el primer trimestre un aumento del 2,4% en el coste debido al menor número de horas trabajadas porque la Semana Santa cayó en su mayor parte en este trimestre.