Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del Popular, Ángel Ron, y su consejero delegado, Francisco Gómez, en la junta. :: R. C.
Economia

El Banco Popular absorberá este año el impacto de las refinanciaciones

El presidente Angel Ron demanda «un entorno regulatorio estable» y apunta que el crédito fluirá «cuando el contexto sea mejor»

M. J. A.
MADRID.Actualizado:

«Lo que a la banca española le tiene en guardia es la situación ecónomica», declaró el presidente del Banco Popular, Ángel Ron, al término de la junta de accionistas de la entidad. Durante su intervención ante la asamblea, el primer ejecutivo aludió a un marco supervisor exigente, en el que los constantes cambios de normas «dificultan la planificación de la actividad bancaria», por lo que demandó «un entorno regulatorio estable». No obstante, aseguró que el Popular podrá absorber en 2013 el impacto de la nueva exigencia del Banco de España, que le obliga a reclasificar uno a uno, antes del 30 de septiembre, los créditos refinanciados.

El banco dispone de 3.100 millones de provisiones genéricas para atender otras coberturas, y podría acudir a los beneficios de explotación, si fuera necesario. La cartera de refinanciaciones ajenas al crédito promotor del Popular asciende a 7.000 millones, y se compone de créditos en situación normal en un 54%, mientras el resto se reparte entre préstamos subestandar y dudosos. Aún no es posible concretar el impacto, explicó el presidente, por tratarse de un ejercicio cualitativo, a realizar operación por operación.

El órgano de gobierno de la entidad decidirá en el segundo semestre de este año sobre el reparto del dividendo, ratificó. Las proyecciones de beneficios, de 500 millones en el actual ejercicio y de 1.400 millones el siguiente «se están reexaminando», explicó el presidente, a la luz de la marcha de la economía, «lo que no quiere decir otra cosa sino que se está produciendo una reflexión ante un entorno económico desafiante», precisó.

Ron recordó que, desde la junta extraordinaria del pasado noviembre, tanto el Gobierno como las instituciones internacionales «han revisado sus proyecciones a peor». «Otra cosa es que los indicadores apunten a una recuperación el año que viene, por lo que debiéramos estarnos acercando a un punto de inflexión, que esperamos ocurra en los próximos trimestres», matizó el presidente del Banco Popular, que remitió a «un contexto económico mejor» como el momento en que fluirá normalmente el crédito.

El presidente estimó en 1.775 millones la aportación a la reestructuración del sector, vía participación en la Sareb y contribución al Fondo de Garantía de Depósitos.