Espera reparte el trabajo de 15 empleados entre 180 parados
El Consistorio acuerda el despido, durante un año, de parte de su plantilla municipal para «repartir los jornales entre aquellos que no tienen nada»
ESPERA.Actualizado:«Aunque no haya dinero, no podemos dejar a los vecinos desamparados y sin recibir ni un solo euro en su casa». Con esta frase justifica el alcalde de Espera, Pedro Romero (IU), la necesidad que tenía su Ayuntamiento de buscar una fórmula para poner en marcha un Plan de Empleo Local ya que «ni Junta de Andalucía ni Diputación nos ayudan a aliviar la vida de los vecinos con algo de empleo». La falta de recursos ha obligado a buscar una fórmula por la que el desembolso que hará el Ayuntamiento no resulte tan desorbitado que no se pudiera llevar a cabo.
En concreto, Romero defiende que se daba la necesidad de prescindir de parte de la plantilla municipal actual para «repartir el empleo, de la forma más justa posible, entre aquellos parados que no tienen ningún ingreso o que en su familia se tienen ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional». No obstante destaca que para el Gobierno local «no era posible, por nuestros ideales de izquierdas, despedir a nadie, por lo que optamos por negociar». De esta forma, el Ayuntamiento ha ofrecido a unos 15 conserjes, barrenderos, jardineros, etc., que dejen su trabajo de media jornada, con el que completan su incapacidad parcial, durante un año, con la promesa de que «pasados esos doce meses volverán a ser contratados», asegura el alcalde.
Romero destaca que los quince empleados han recibido de buen grado la medida porque «han comprendido que deben de ser solidarios, dada la situación» y de hecho ya han sido despedidos por el Ayuntamiento y se han firmado los primeros 15 contratos nuevos del año. Cada uno de los trabajadores que se irán contratando, unos 180 en el año a razón de 15 cada mes, trabajará un mes en el Ayuntamiento y recibirá un salario de 444 euros brutos por cada media jornada de trabajo. En total, el Ayuntamiento invertirá en la iniciativa unos 111.000 euros de recursos propios.
Los trabajadores que han cesado, por su parte, podrán seguir cobrando su paga de invalidez y, además, recibirán el desempleo que les corresponde por sus servicios prestados, ya que la mayoría estaban contratados desde 2003, cuando se puso en marcha una bolsa de trabajo para repartir estos empleos de media jornada. Para cerrar el acuerdo no se ha planteado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo sino que «ha sido fruto del acuerdo directo con los propios trabajadores afectados, con la intervención de los sindicatos», destaca Romero.