La zona donde se está llevando a cabo la extracción de materiales. :: L. V.
medio ambiente

Ecologistas denuncia la existencia de una cantera ilegal en Arcos

La formación asegura que, con la excusa de hacer una entrada a la finca Barranco, se está extrayendo material de una montaña de la zona para venderlo

ARCOS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alertan de la posible explotación ilegal de una cantera. Ecologistas en Acción ha dado la voz de alarma porque se pueda estar explotando una instalación minera en el kilómetro 5.7 de la carretera Arcos-El Bosque, extrayendo de la zona calcarenitas «con la excusa de hacer una entrada a una finca», al tiempo que aseguran que el producto «se podría estar vendiendo con el consentimiento o desconocimiento de las administraciones locales y provinciales», por lo que solicitan a las autoridades una investigación inmediata para comprobar los hechos y en el caso de que sean ciertos, que se ordene la paralización de la explotación y las sanciones administrativas correspondientes.

Los ecologistas consideran que con un túnel que está proyectado en esta zona, que atravesaría la carretera, el acceso al camino de la finca Los Barrancos quedaría cubierto satisfactoriamente por lo que «no haría falta destruir una parte de una pequeña montaña, aunque sea la fórmula más apropiada para una explotación minera ilegal y encubierta». Para el representante de esta organización en la zona, Luciano Lozano, esta instalación carece de los pertinentes permisos administrativos locales y provinciales, como el de la Consejería de Medio Ambiente, por lo que han presentado las correspondientes denuncias. «Existen permisos de Medio Ambiente que afectan a la cañada real de Ronda, de Obras Públicas para la entrada a las fincas y algunas licencias municipales, pero no los que hacen referencia a una cantera», destaca. Además, recuerda que para poner en marcha esta explotación se necesitaría contar con una Evaluación de Impacto Ambiental, la declaración y el proyecto de la cantera, un proyecto de restauración anual con el plan de labores y abonar el aval que garantizara la restauración.

Por último, desde la organización proteccionista denuncian que la actuación que se está llevando a cabo «supone unos costes innecesarios y muy elevados, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental, para Arcos y su entorno». Resaltando que se está destrozando una extensa vegetación y recuerdan que en las inmediaciones de esta supuesta cantera ilegal existen una planta protegida catalogada en el libro rojo como vulnerable, Silene Estokoney, y otra de gran valor ecológico, la Anthemis Vulgare.