Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El juez encara la recta final del 'caso Nóos' en busca de arrepentidos

Castro interroga a tres imputados y 12 testigos para determinar el alcance de los Illes Balears Forum

MELCHOR SÁIZ-PARDO
PALMA DE MALLORCA.Actualizado:

El juez del 'caso Nóos' encara a partir de hoy la que, espera, sea la recta final de la instrucción de esta vasta investigación que dura ya casi dos años. El magistrado José Castro se enfrenta a estos últimos metros del maratón con el objetivo de intentar que tres de los imputados, entre ellos dos testaferros de Iñaki Urdangarin, acepten colaborar a cambio de conseguir eximentes que dulcifiquen la petición del fiscal. Los 15 interrogatorios de estas jornadas, junto a las comparecencias previstas el 28 de junio y el 8 de julio en Valencia y Barcelona, deberían poner el broche a la instrucción, siempre a expensas de que Hacienda responda a los informes que Castro ha pedido para tratar de imputar a la infanta Cristina por fraude fiscal.

Mario Sorribas será el primero que se enfrente hoy a las preguntas del fiscal. La gran incógnita es saber si este testaferro y amigo del duque hasta hace unos meses hablará para conseguir algo cercano a su desimputación. Sorribas es un hombre clave en la investigación. Es todavía el apoderado de Aizoon, la empresa que comparte Urdangarin con la infanta, y que fue usada para desviar dinero público. Además, fue uno de los responsables en la fundación de niños discapacitados que sustituyó a Nóos, fue el 'hombre de paja' en una de las sociedades en el extranjero de la trama y la persona que gestionó los 120.000 euros que Madrid 2016 pagó a esta fundación en concepto de donaciones sin contraprestación alguna.

En sus manos, coinciden todas las fuentes, está buena parte de la suerte procesal de Urdangarin. Hasta ahora no se ha avenido a cooperar, pero, afirman estas fuentes, la imputación le pesa cada vez más. Aunque la idea de traicionar a su viejo amigo también puede ser un freno.

Una situación parecida es la del belga Robert Cooks, el intermediario internacional acusado de haber intervenido en la operación del duque de Palma para evadir a Suiza dinero procedente de diferentes estudios para Aguas de Valencia. Según Anticorrupción, el marido de la infanta llegó a cobrar 140.000 euros en el extranjero gracias a la ayuda de Cooks. Al belga la suerte de Urdangarin le importa poco pues no tuvo más relación que la comercial. El problema para Cooks es su prestigio. No quiere pasar como chivato porque su negocio es el de intermediar en pagos internacionales no siempre demasiado claros.

¿Un acuerdo?

Como imputado también desfilará Miguel Zorío, el publicista valenciano acusado de facilitar facturas falsas a Nóos para tratar de cobrar a la Generalitat cientos de miles de euros por trabajos no realizados para los fallidos Juegos Europeos, proyecto por el que Urdangarin se embolsó 382.000 euros del Gobierno de Francisco Camps. Zorío, que también intermedió con Aguas de Valencia, cada día se muestra más favorable a tirar de la manta e implicar al yerno del Rey a cambio de un acuerdo para salir casi indemne.

No como imputado, sino como testigo, declarará esta semana el bróker barcelonés Alejandro Sánchez Mollinger. Este empresario, socio de Urdangarin en varios negocios desde 2008, se ha librado de ser acusado por su disposición a colaborar con la justicia. Ha confesado que 'prestó' al duque una de sus empresas para que cobrara por trabajos a terceros. Su ratificación es imprescindible para cercar judicialmente al marido de la infanta.

El juez destinará las jornadas de mañana y pasado a entrevistar a testigos presentados por la defensa del expresidente Jaume Matas, quien pretende probar con sus testimonios que los Illes Balears Forum por los que su Gobierno pagó más de dos millones de euros tuvieron un alcance social y turístico que justificaba el desembolso.

¿Será el punto final de los interrogatorios? Ni el juez se atreve a vaticinarlo. El futuro de la investigación va a depender de los dos informes que tiene que entregar la Agencia Tributaria sobre la infanta. Uno debe ser un pormenorizado análisis de todos «los bienes muebles e inmuebles, fondos de inversión, activos financieros y depósitos» de la hija del Rey y el otro, un estudio de sus propiedades en el extranjero. Si esos informes no deparan nada nuevo, el 'caso Nóos' podría llegar a su fase final de instrucción en las próximas semanas.