El representante de CC OO apoya el informe
El sindicato recalca que el dictamen no es vinculante ni para el Gobierno ni para los agentes sociales
MADRID.Actualizado:El informe sobre el factor de sostenibilidad del comité de expertos fue aprobado por diez votos a favor, uno en contra y una abstención. El representante de CC OO, Miguel Ángel García, votó a favor de la propuesta, aunque dijo que lo hacía «a título individual». De hecho, el sindicato emitió un comunicado en el que señalaba que el informe no vinculaba al Gobierno ni a los interlocutores sociales y abogó por el mayor consenso posible para la reforma de las pensiones, que se llevará al Pacto de Toledo.
Miguel Ángel García, director del servicio de estudios de CC OO, defendió el dictamen «porque advierte de los retos del sistema público de pensiones», aunque emitió un voto particular para que el factor de sostenibilidad se aplique a partir de 2019.
El catedrático de Economía Aplicada Santos Ruesga fue el único que votó en contra. En su opinión, «hay un exceso de alarmismo en torno a la evolución financiera del sistema que no es debido solo a la coyuntura recesiva que estamos padeciendo, sino que hay intereses espurios por medio». Santos Ruesga critica las prisas en acometer la reforma y aboga por esperar a ver el efecto de la reforma de 2011 y elaborar un factor de sostenibilidad que evalúe el efecto de las evolución de la esperanza de vida a aplicar en 2027, como mandataba la ley 27/2011. Además, advierte de que la determinación del factor de actualización dependerá de las previsiones que se hagan sobre PIB, salarios, pensiones medias, pensionistas, lo que provocará controversia y conflicto social.
Por su parte, el catedrático de Derecho del Trabajo José Luis Tortuero se abstuvo por entender que previamente debería modernizarse el sistema y que una situación de crisis económica no es la más adecuada para afrontar reformas superpuestas.