JpD dice que los nombramientos del Gobierno restan «credibilidad» al TC
Jueces por la Democracia lamenta que el Ejecutivo haya buscado «afinidad política» en lugar de «calidad profesional»
MADRIDActualizado:- Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno: Ha destacado la amplia trayectoria y el reconocido prestigio de Enrique López y Pedro González-Trevijano, a quienes el Ejecutivo ha designado como nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC). Santamaría ha elogiado la profesionalidad de ambos candidatos propuestos por el Gobierno destacando la labor investigadora y docente del catedrático de Derecho Constitucional, González-Trevijano, tanto en la Universidad de Extremadura como en la Rey Juan Carlos de Madrid, en la que hoy es rector, así como sus numerosas publicaciones en el ámbito constitucional que avalan su nombramiento. Respecto a Enrique López, que hasta hoy era magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Saénz de Santamaría le ha definido como "un jurista de reconocido prestigio y amplia trayectoria". La vicepresidenta ha recordado que López comenzó su carrera como juez en 1989, tras lo que se especializó en los ámbitos civil y penal, ha destacado también su importante experiencia en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), órgano del que fue letrado y portavoz, así como su labor docente.
- Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del PSOE: Ha aplaudido el perfil profesional y la competencia de Juan Antonio Xiol y Santiago Martínez Vares, los dos nuevos magistrados del TC elegidos "por una mayoría muy amplia" del CGPJ. "Son buenos nombramientos, no lo puedo ocultar", ha asegurado. El líder del PSOE se ha felicitado de que "haya funcionado" el CGPJ y haya escogido los dos nuevos miembros del TC por una amplia mayoría, "lo que es bueno", ha subrayado.
- Gaspar Llamazares, portavoz de Justicia de la Izquierda Plural en el Congreso: Considera que el Gobierno "no ha aprendido nada" de la crisis institucional al promover a Enrique López y Pedro González-Trevijano por la cuota que le corresponde en la renovación del TC. Llamazares cree que el Ejecutivo no ha tenido en cuenta la "desafección" de los ciudadanos con el "reparto" de las instituciones y, "lo que es peor", con la "ocupación" de las mismas por parte de quien regente en cada momento el poder. Así, ha recalcado que designar para el Constitucional a alguien "tan significado políticamente" como Enrique López, el magistrado al que los socialistas han venido vetando en los últimos años para ocupar un sillón en el TC , pone de manifiesto la "partidización" de los órganos institucionales del Estado abundando "todavía más" en el "descrédito" de las mismas y de sus resoluciones.
- Joaquim Bosh, portavoz de Jueces para la Democracia (JpD): Ha afirmado que "la impresión que produce" que el Gobierno haya elegido a Enrique López y a Pedro González-Trevijano como nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC) "es que más que una calidad profesional en el ámbito judicial, lo que se busca es una afinidad política". "Con estos nombramientos se consuma lo que ha sido un proceso de vincular, de una manera desproporcionada, lo que es la designación a la fuerza política que lo propone, que es la que sustenta al Gobierno". "Creemos que una cosa es la distribución de las competencias para los nombramientos y otra que las personas nombradas deban tener una trayectoria profesional lo suficientemente valorada y respetada para que luego su actuación en el TC no genere dudas por esta proximidad a quien lo ha nombrado", ha argumentado.