Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Erdogan saluda desde el autobús a sus seguidores. / O. Orsal (Reuters)
REVUELTAS CIUDADANAS

Erdogan mantiene el pulso con los indignados a su regreso

Pide el "cese inmediato" de unas concentraciones "que han perdido su carácter democrático" | El primer ministro turco ha sido jaleado por miles de personas a su vuelta de su gira por el Magreb

REDACCIÓN / AGENCIAS
ESTAMBULActualizado:

Erdogan ha asegurado que no tiene ningún problema en escuchar "peticiones democráticas" y ha criticado la "desinformación" sobre el proyecto de urbanización de un parque en Estambul que ha generado una masiva ola de protestas en el país. "Le mostramos a la gente el proyecto antes de las elecciones. Nadie lo objetó y la gente nos votó para realizar esos proyectos", ha afirmado Erdogan en una conferencia en Estambul.

Durante su intervención, en presencia del comisario de Ampliación de la UE, Stefan Füle, Erdogan ha asegurado que los medios extranjeros no informan correctamente de lo que está ocurriendo en el país. "Reclamamos de la prensa y los medios extranjeros que no miren ideológicamente a Turquía. Sabemos quienes están detrás de esas informaciones en los medios extranjeros", ha añadido sin concretar sus críticas.

Momentos antes, Füle había recordado que los abusos policiales y el uso excesivo de la fuerza no tienen cabida en una sociedad democrática, en referencia los miles de heridos que han dejado los choques entre antidisturbios y manifestantes. El comisario ha exigido que Turquía cumpla con los "máximos estándares democráticos" e investigue y castigue a los responsables de esos abusos. Erdogan ha asegurado que Turquía nunca ha estado más cerca que ahora de los estándares de la UE en relación a los derechos humanos y ha vuelto a insistir en que tras las protestas hay grupos radicales y violentos que tratan incluso de dinamitar el proceso de paz que el Gobierno ha abierto con la guerrilla kurda.

Baño de masas

Nada más llegar a Estambul, Recep Tayyip Erdogan demostró que esta dispuesto a mantener el pulso a los indignados turcos que en los días precedentes sostuvo desde el extrajero en su gira por el Magreb. El primer ministro otomano ha afirmado que las protestas "han perdido su carácter democrático" y se "han vuelto vandalismo", una declaración en consonancia con la opinión vertida horas antes en la que comparaba con terroristas a muchos de los que se han echado a las calles del país desde hace una semana. "Hago un llamamiento al cese inmediato de las manifestaciones", ha afirmado Erdogan, quien ha instido en que derribará el parque mantiendo los planes que han encendido todo el conflicto.

Todo ello mientras se daba un auténtico baño de masas en el aeropuerto en Estambul, donde decenas de miles de personas han acudido para mostrar su apoyo al dirigente. Los participantes en el acto han coreado cánticos a favor de la Policía, que ha estado en el centro de las críticas por el excesivo uso de la fuerza contra los manifestantes, y de Erdogan. Asimismo, han hecho llamamientos en favor de "la estabilidad, la paz, el orden y la fraternidad".

La mayoría de los ministros del Ejecutivo han estado también presentes en la recepción, para la que se ha preparado un autobús descapotable desde el que Erdogan se ha dirigido a los presentes, según ha informado el diario turco 'Today's Zaman'. "Hemos permanecido firmes, pero nunca hemos sido tercos (...) Estamos juntos, unidos, somos hermanos", ha dicho Erdogan.

En respuesta, algunos de los presentes han solicitado a Erdogan que se les permita ir a "aplastar Taksim", a lo que el primer ministro ha respondido haciendo un llamamiento a la calma y pidiendo a los presentes "que vayan a casa", según ha informado la cadena de televisión británica BBC. Por último, ha subrayado que las acusaciones contra la Policía por el excesivo uso de la fuerza contra los manifestantes serán investigadas.