COMPETENCIA

Investigan a los concesionarios por fijar precios y condiciones comerciales

"Somos un sector perfecto tanto en competencia ‘intramarca’ como entre marcas”, se defiende la patronal Faconauto

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha llevado a cabo inspecciones en las sedes de varias empresas y asociaciones del sector de la distribución de vehículos de motor en España bajo la sospecha de posibles prácticas anticompetitivas. Prácticas que consistirían en la fijación –de forma directa o indirecta- de precios y de condiciones comerciales y de servicio, así como el intercambio de información comercialmente sensible en el mercado.

En las inspecciones han colaborado agentes de las autoridades de competencia autonómicas correspondientes a las localidades donde se ubican algunas de estas empresas y asociaciones investigadas, según informa la CNC en un comunicado.

La patronal de los concesionarios españoles, Faconauto, ha reaccionado al comunicado con una férrea defensa del funcionamiento del sector. “Estamos muy tranquilos, porque en lo que se refiere a la competencia tanto ‘intramarca’ como entre marcas somos un sector perfecto”, asegura su secretario general, Blas Vives. Y destaca una serie de datos: desde el año 2008, cuando se aplicaron descuentos medios en la compra de vehículos del 9.2%, ese porcentaje ha ido creciendo progresivamente hasta alcanzar un 14,6% en 2012.

“Además –añade Vives- en lo que va de 2013 el precio medio efectivo de venta al público se ha situado en 19.243 euros, un 4,65% inferior respecto al mismo periodo de 2012”, según un estudio elaborado por la empresa MSI para Faconauto. “Son números casi coincidentes con los datos del INE, que hablan de un abaratamiento del 4,5%”.

Las inspecciones –aclara la CNC- suponen un paso preliminar en el proceso de investigación de la supuesta conducta anticompetitiva “y no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las empresas y asociaciones inspeccionadas”. En caso de acreditarse algún indicio se procedería a la incoación formal del expediente. Las conductas anticompetitivas se consideran una infracción muy grave, que podría suponer una multa de hasta el 10% del volumen de negocios total de las empresas infractoras en el ejercicio inmediatamente anterior al de imposición de la multa.

Competencia llevó a cabo hace 10 días otra serie de inspecciones en las sedes de algunas petroleras y asociaciones del sector, también bajo la sospecha de que fijaban precios y establecían estrategias comerciales comunes. La CNC se someterá durante los próximos meses a un proceso de integración en un nuevo macrorregulador, que se llamará Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y que se pondrá en marcha a principios de octubre.