El Gobierno quiere multar a los padres por los comas etílicos de sus hijos
El anteproyecto de ley también contempla como maltrato el que los menores se emborrachen en casa de sus progenitores
Actualizado:El Gobierno quiere implicar más a los padres en el control y vigilancia de sus hijos ante las bebidas alcoholicas. Para ello, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad prepara un anteproyecto de ley que contempla multas para los padres cuyos hijos menores de edad tengan que ser atendidos reiteradamente en los servicios de urgencia tras sufrir un coma por ingestión de alcohol.
Pero es que la iniciativa de Sanidad va más allá. Pretende tipificar como maltrato hacia los hijos el que los menores se emborrachen reiteradamente en casa de los padres. Sin embargo, el delegado del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Balbín, no especificó ayer en qué situación concreta, si lo hacen en ausencia, en presencia o con conocimiento de los progenitores.
Balbín, que explicó que la medida estará incluida en la nueva normativa dirigida a retrasar el acceso de los jóvenes a las bebidas alcoholicas, dijo que con las multas a los padres tienen como finalidad reflejar el «reproche social que lleva la sanción, porque no hay servicio de urgencias de un hospital de España que a lo largo del fin de semana no trate varios comas etílicos de menores». Por ello, destacó que «lo más grave» de estas situaciones es que puedan repetirse o «sean una dinámica habitual», lo que para el responsable del Plan Nacional sobre Drogas supone «una dejación de la tutela efectiva de los padres».
Francisco Balbín, que presentó la campaña 'Los que no' sobre las consecuencias del inicio en el consumo de alcohol en la adolescencia, abundó en que el anteproyecto de ley también tratará de subanar la «escasa» legislación existente sobre la publicidad del alcohol y los menores en internet. Esto convierte a la red, en general, y las redes sociales, en particular, en un «espacio de impunidad» para acercar sin ningún miramiento las bebidas alcoholicas a los más jóvenes. La nueva medida también abordará el etiquetado de estas bebidas, así como su colocación en los supermercados y comercios.
Y es que en España la edad de inicio de los escolares en el consumo de alcohol se sitúa, de media, en los 13,7 años. Este problema se agrava si se tiene en cuenta que es común que los adolescentes consuman cuatro o cinco bebidas alcohólicas en un solo día, normalmente durante el fin de semana y por la noche. Así lo revelan las últimas encuestas elaboradas por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
Por este motivo, la nueva ley que prepara el Ministerio de Sanidad unifica, por primera vez en España, a los 18 años la edad mínima para el acceso al alcohol.
Rechazo de los padres
La iniciativa de multar a los progenitores de los menores que sufran comas etílicos no fue bien recibida por los propios padres.La Confederación Católica de Asociaciones de Padres (Concapa), el Instituto de Política Familiar (IPF), la Unión de Asociaciones de Familias (UNAF) y la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) rechazaron de plano la propuesta y exigieron por contra una apuesta decidida por la educación en prevención.
Para el presidente del IPF, Eduardo Hertfelder, la propuesta «es una forma más de sacar dinero» ya que «la cuestión no es multar a los padres, sino restringir el acceso de los menores al alcohol». A esto el presidente de la Concapa, Luis Carbonel, agrega que «lo que tiene que hacer el Gobierno es invertir más en la formación de padres y adolescentes» con el objetivo de «prevenir estas conductas», en lugar de castigar sin conocer las circunstancias concretas de cada caso, para lo que reclama «una mayor inversión en familia y escuela».