Campo Baeza expone sus obras en la Academia de Artes de EEUU
La muestra, compuesta por 24 paneles con fotografías de sus proyectos, se exhibe con motivo de la concesión del premio Arnold W. Brunner
Actualizado: GuardarLa obra del arquitecto Alberto Campo Baeza se expone en la Academia Estadounidense de Artes y Letras con motivo de la concesión, en abril pasado, del premio Arnold W. Brunner, según informó ayer la institución.
Un total de 24 paneles blancos suspendidos en el aire de una sala de la sede neoyorquina de la Academia muestran fotografías de las principales obras de Campo Baeza, detalló el arquitecto vallisoletano en un comunicado.
Edificios como la casa VT en Zahara, la Olnick Spanu House, en Garrison (Nueva York), el Centro de Interpretación del paisaje en Lanzarote, o la Casa Cala en Madrid, todavía en proyecto, son algunas de las obras destacadas.
Los paneles, que incluyen una fotografía en color y un dibujo, están suspendidos en el aire a través de un sistema de soportes transparentes, con lo que parecen estar flotando en el aire, y han sido colocados a una inclinación de 45 grados para una mejor observación por parte de los visitantes.
En el centro de la sala, varias maquetas ofrecen una perspectiva en volumen de algunas de las obras.
La Academia concedió a Campo Baeza el premio Brunner el pasado 17 de abril, un galardón se otorga a un arquitecto «prominente» de cualquier nacionalidad que «ha realizado una contribución significativa a la arquitectura como arte».
Campo Baeza, nacido en Valladolid en 1946 aunque criado en Cádiz , es profesor de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid desde hace más de 25 años, y ha sido profesor visitante de varias universidades estadounidenses y europeas.
Entre los edificios que ha realizado destacan también el Museo de la Memoria de Andalucía; el Centre BIT de Inca; la sede de Caja Granada o numerosas residencias particulares (como las casas Turégano o De Blas).
Además de varios galardones, Campo Baeza fue nominado en 2012 y 2010 al premio europeo Mies van der Rohe de arquitectura contemporánea y fue finalista del Premio de Arquitectura Española 2011.
El premio Arnold W. Brunner se entrega anualmente desde 1955 y entre los ganadores de las últimas décadas figuran el español Rafael Moneo (1993), el estadounidense Frank Gehry (1983), el británico Norman Foster (1992) o el japonés Toyo Ito (2000).