Manuel Gracia durante su comparecencia ayer tarde :: ELISA ARROYO. PARLAMENTO
ANDALUCÍA

Gracia: «Nunca me he planteado dimitir»

El presidente del Parlamento se ve forzado a admitir el error de las dietas opacas tras la anulación de estas

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Parlamento, Manuel Gracia, compareció ayer para lamentar y pedir disculpas por el episodio de las dietas opacas seis días después de que saltara a la opinión pública como un escándalo tal que el propio político socialista reconoció que ha dañado la imagen de la institución. Gracia admitió como una «equivocación» la medida acordada el pasado 20 de marzo por la Mesa de la Cámara de subir las indemnizaciones para gastos de los portavoces adjuntos del PP, PSOE e IU y de él mismo a tenor del rechazo social suscitado tras la denuncia en los medios de comunicación. Pese a la admisión del error, Gracia fue tajante al rechazar, a preguntas de los periodistas, su dimisión por ello. «No me he planteado en ningún momento la dimisión», aseveró.

La comparecencia de Gracia se produjo a última hora de la tarde de ayer tras una rocambolesca jornada en el Parlamento y después de haberse negado a realizar declaraciones a los periodistas por la mañana cuando la Mesa de la Cámara y la Junta de Portavoces aprobaron anular el acuerdo del incremento de las dietas: 1.200 euros mensuales para los portavoces adjuntos del PP y PSOE Rafael Salas y José Muñoz; 920 euros para la portavoz adjunta de IU Alba Doblas, y 400 euros más de los 2.000 que ya cobraba el propio presidente de la Cámara.

La anulación de la subida comporta «el reintegro de las cantidades percibidas», según una nota hecha pública tras una reunión en la que no hubo debate. Estas cantidades suman 3.720 euros, lo cobrado en el mes de abril, ya que Gracia ordenó que se suspendiera el pago del mes de mayo cuando el asunto saltó a los medios.

Anotado en la web

La Mesa del Parlamento, en la que están representados los tres grupos políticos, pactaron un comunicado en el que no solo no admitían la equivocación de la subida de las dietas ni que estas se hubieran ocultado, sino que defendía su publicidad porque el incremento fue anotado en la relación de las retribuciones de los diputados que aparece en la web del Parlamento. Es más, el texto de siete puntos reivindica «la apuesta por la transparencia» del Parlamento, recuerda que los diputados se han disminuido sus ingresos entre un 12% y un 20% desde 2009 y justifica la rectificación del incremento de las dietas por la reacción de la opinión pública. «La respuesta social desautoriza lo acordado».

En ningún párrafo el comunicado de la Mesa reconoce la equivocación y tampoco explica cómo en plena crisis económica del país a los diputados andaluces se les ocurre subirse las remuneraciones. Los portavoces de los grupos, Carlos Rojas (PP), Francisco Álvarez de la Chica (PSOE) y José Antonio Castro (IU) sí admitieron en comparecencias por separado que la subida fue «un error».

Ante el revuelo por la ausencia de explicaciones, el presidente de la Cámara decidió comparecer a las siete de la tarde. Gracia insistió en que no fue una subida opaca porque aparece recogida en la web, aunque admitió que se le pudo haber dado una «publicidad adicional».

Reconoció «la equivocación evidente» tanto del incremento, su no difusión como de no haber caído en la cuenta de la «reacción previsible» de la «indignación ciudadana», pero apostilló que hubiera sido más imperdonable no rectificar tras la polémica. «No ver venir la polémica es parte de la equivocación, pudimos equivocarnos en tomar la decisión, pero un error imperdonable hubiera sido no reaccionar», dijo.

Griñán no le ordenó rectificar

Gracia desmintió que hubiera decidido proponer la suspensión de la medida por orden del presidente de la Junta, José Antonio Griñán. «No hablé con Griñán antes de comunicar a los medios la necesaria rectificación de la medida», subrayó. El entorno de Griñán había dado a entender lo contrario.

El presidente del Parlamento justificó que accediera a subirse las dietas para compensar los gastos en gasolina de su vehículo al haber renunciado al uso del coche oficial para ir de su casa al Parlamento o a actos que no fueran estrictamente protocolarios. «Pensamos que el gasto en gasolina que hago podía verse compensado con una subida de 100 euros a la semana», dijo.

Lo que Gracia no quiso aclarar y tampoco ninguno de los portavoces es a quién se le ocurrió la medida y cómo se fraguó esta. Izquierda Unida señaló la pasada semana al PP como promotor de la subida, pero ayer José Antonio Castro desmintió que fuera así. Añadió que la idea se discutió en una reunión informal de los portavoces y que luego se pidió asesoramiento a los letrados de la Cámara y entonces se elevó a la Mesa. Gracia respondió que él no va a desvelar el contenido de las deliberaciones de esta.