Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
encuesta del cis

Siete de cada 10 españoles ha recibido llamadas de empresas a las que no ha dado sus datos

La mayoría de los consultados no considera totalmente seguras las nuevas tecnologías

A. SOTO
MADRIDActualizado:

Siete de cada diez españoles aseguran haber recibido llamadas de teléfono o mensajes de móvil de entidades o instituciones a las que no tienen constancia de haber dado sus datos personales, según refleja una encuesta del CIS publicada hoy en la que se indaga en la opinión de los ciudadanos sobre la seguridad de las nuevas tecnologías.

Los datos indican que la mayoría de los españoles no las considera totalmente seguras. Así, casi la mitad de los encuestados cree seguro pagar en un establecimiento con tarjeta de crédito, pero tres de cada cuatro sostienen que dar el número de su tarjeta por Internet para realizar alguna compra es poco o nada seguro. Tampoco el 52% ve fiable dar datos personales para participar en un concurso y el 37% considera peligroso realizar operaciones bancarias por Internet.

Los españoles opinan que los riesgos más habituales en la Red son “la difusión de vídeos comprometidos” (39,6%), “dar demasiada información sobre ellos mismos o gente que no conocen” (22,9%), “ser acosado u hostigado con el fin de obtener concesiones sexuales” (17,1%) o “ser perseguido por sus opiniones, actitudes o comportamientos (ciberacoso)” (6,7%).

También pregunta el CIS cómo usan los españoles Internet. El 73% de los entrevistados asegura que se conecta todos los días a la Red, el 12,1% entra en Internet de tres a cinco veces por semana y el 8,2% lo hace uno o dos días por semana. La inmensa mayoría (86,9%) utiliza Internet para buscar información o documentación, consultar su correo electrónico (75%), estar en las redes sociales (58,2%) o para participar en foros y chat (50,1%).

El 71,5% de los consultados cree que las redes sociales no deberían comunicar datos personales a terceros sin autorización previa y el 45% opina que las redes sociales cuidan de la seguridad de los datos personales de sus usuarios. El 81% de los entrevistados responde que nunca se ha arrepentido de colgar una determinada información en las redes sociales (frente al 18% que sí se arrepiente) y el 87,2% tampoco ha tenido problemas por contenidos que otros han colgado.