pulso soberanista

BNG, ERC y Amaiur se alían en favor de la autodeterminación

Presentan en Santiago de Compostela la proposición no de ley que defenderán en el Congreso de los Diputados

SANTIAGO DE COMPOSTELA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

BNG, ERC y Amaiur han abogado por el debate sobre el derecho de autodeterminación que, han asegurado, cuenta con apoyo social en Galicia, Cataluña y País Vasco, y han advertido de que, si no se reconoce, agotarán las posibilidades legales y actuarán de manera unilateral para lograrlo.

El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, y su diputada en el Congreso, Rosana Pérez; el portavoz de ERC en la Cámara baja, Alfred Boch, y el diputado de Amaiur Jon Iñárritu, han presentado en Santiago la proposición no de ley por el reconocimiento del derecho de autodeterminación que defenderán en el Congreso de los Diputados, una exposición que ya realizaron en Barcelona el pasado 30 de abril.

Esta mañana, como entonces, han recordado que hace varios meses les fue rechazada por la Mesa la posibilidad de tramitar una iniciativa similar en forma de proposición de ley, y han argumentado que el Estado ha suscrito varios tratados internacionales en los que se reconoce el derecho de autodeterminación y que, sin embargo, no lo ha traspuesto en la legislación española.

Según Rosana Pérez, el derecho a decidir de los pueblos es el primer derecho democrático que debe respetar cualquier ciudadano, empezando por quienes los representan en los Parlamentos, y ha indicado que "Galicia no puede quedar atrás en este debate" que, ha considerado "absolutamente irreversible". A su juicio, el Gobierno del PP no está dispuesto a dialogar sobre este tema, por lo que ha aseverado que estos tres partidos agotarán "todas las posibilidades legales" para que sus naciones consigan tener el derecho a decidir.

Crisis del Estado territorial

También Jon Iñárritu ha incidido en la necesidad de resolver la crisis de Estado territorial de España y ha reivindicado el cada vez mayor apoyo en la sociedad vasca a decidir su futuro porque "la independencia es la mejor solución" para ella. Ha criticado los "chantajes y chalaneos" en la transferencia de competencias al País Vasco, los "agravios" y la "recentralización" estatal, por lo que ha abogado por negociar "de buena fe" la propuesta que han presentado pues, ha dicho, la ciudadanía vasca "no renunciará a la democracia y la libertad y, si no quedan otras vías, actuaremos de manera pacífica, democrática y unilateral".

Igualmente, Alfred Boch ha subrayado que en Cataluña sus representantes tienen "un mandato" acerca del derecho a decidir y "vamos a cumplirlo como podamos" para "combatir este momento de postración y precariedad social y económica que estamos viviendo", porque "no vamos contra nadie sino en favor de todos". Ha recriminado también que el Gobierno esté "arruinando" el Estado, su "boicoteo" y "asfixia económica", y ha señalado que si tienen un "rival" ese es este "poder abusivo", por lo que ha destacado la importancia de esta propuesta por "convicción y obligación" porque "fortalece" a las tres formaciones políticas y les da "más peso" para avanzar "en forma de relevos".

Por su parte, Xavier Vence ha considerado que la iniciativa representa una "esperanza democrática" y un acto "simbólico" para el nacionalismo gallego, frente a la "radicalidad" del Estado español que en su "cerril cerrazón" se niega al debate democrático y supone una "rémora e incluso una amenaza". En este momento de "déficit democrático" de la Constitución Española con respecto a la voluntad de los pueblos, Vence ha augurado que el desenlace a esta "tensión" pasa por la "ruptura, muy a nuestro pesar, que tendrá que ser unilateral ante la negación a una salida pactada y democráticamente administrada".

Sobre los distintos ritmos autonómicos en el derecho a decidir, Amaiur no es partidaria de dar consejos y ERC cree que el proceso de autodeterminación en Galicia está unos grados por encima en latitud pero unos grados por detrás en longitud". Asimismo, tanto ERC como BNG son partidarios de "tender puentes" y fomentar la complicidad a nivel internacional para fortalecer esta alianza, pues mientras en Cataluña la comunidad catalana en el exterior es "muy escasa", en Galicia ocurre lo contrario, sostienen.

En relación a las próximas elecciones europeas, el BNG quiere ir "paso a paso" porque tienen "mucho que jugar todos los nacionalistas y soberanistas europeos", mientras que Amaiur cree "natural y lógico" reeditar el pacto anterior en un escenario similar y ERC ve en ellas una oportunidad para demostrar su "capacidad de sumar; estaremos ahí", han concluido los dirigentes nacionalistas.