Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
violentas protestas en turquía

La 'mujer de rojo', símbolo de la protesta de las mujeres en Estambul

La imagen de una joven gaseada con químicos lacrimógenos por un Policía en una manifestación se ha convertido en la imagen de la revuelta contra el gobierno de Erdogan

I. ASENJO
MADRIDActualizado:

Sensual vestido rojo, melena al viento y bolso blanco colgado al hombro. La mujer desentona en la violenta plaza Taksim, en el centro de la ciudad de Estambul. No obstante, choca más aún el policía antidistubios que le apunta y le gasea directamente con químicos lacrimógenos. ¿Quién es?. Es la pregunta que se hacen miles de turcos y sobre todo, millones de internautas después de que su imagen circule hasta la saciedad en las redes sociales y haya sido imprimida en carteles y pegatinas. La mujer de rojo se ha convertido en un icono para las mujeres que protestan estos días en las manifestaciones que mantienen en jaque al gobierno de Erdogan.

En un cartel pegado en las paredes de la ciudad, la mujer aparece mucho más grande que el policía. «Cuanto más gas nos lanzáis, más grandes nos volvemos», reza el eslogan que acompaña a la imagen. Estados Unidos y la Unión Europea, así como distintos grupos de defensa de los derechos humanos, han expresado su preocupación por la mano dura empleada por la policía turca durante las protestas. El primer ministro Recep Tayip Erdogan descalificó a los manifestantes el lunes llamándolos extremistas "que viven codo con codo con el terrorismo" , una descripción que no parece encajar con la imagen de la mujer de rojo, que bien podría asistir a una terraza veraniega con esa vestimenta.

Las protestas hasta ahora han dejado dos muertos, el último cerca de la medianoche del lunes en la provincia suroccidental de Hatay, causada probablemente por un impacto de un bote de humo en la cabeza. Además hay unos 2.700 heridos, cinco de ellos en estado crítico, según datos hospitalarios. La mayor parte de los heridos, alrededor de 1.480, son de Estambul, mientras que en Ankara se han registrado unos 787 y en Esmirna otros 420. Todas estas cifras proceden de fuentes sanitarias ya que hasta ahora ni el Ministerio del Interior ni el de Sanidad han ofrecido datos sobre el balance de las protestas. Lo que sí ha ofrecido el responsable de Interior, Muammer Güler, ha sido una estimación de los daños materiales, que ascienden a más de 30 millones de euros, y ha precisado que las protestas se han extendido a 77 de las 81 provincias turcas.