Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
tragedia nuclear

Japón advierte de otra fuga de agua contaminada en Fukushima

TEPCO alerta de la presencia de cesio radiactivo en aguas subterráneas y da marcha atrás a su anuncio de que no había contaminación

AGENCIAS
TOKIOActualizado:

La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha advertido de una nueva fuga de agua contaminada en la central nuclear de Fukushima Daichi, afectada por el terremoto de marzo de 2011. TEPCO ha informado de que un trabajador que estaba vigilando el área ha descubierto la fuga poco después del mediodía de este miércoles (según horario local). Además, el jefe del nuevo regulador nuclear de Japón, Shunichiro Tanaka, ha declarado ante los medios que la compañía eléctrica tiene que tratar el problema inmediatamente, aunque ha considerado que el asunto no es grave.

Este martes, TEPCO alertó de que había detectado cesio radiactivo en aguas subterráneas que se filtraron en Fukushima Daichi, dando marcha atrás a su anuncio de que no había contaminación. Aparte, la semana pasada, una comisión gubernamental propuso a la compañía que construyese un "muro helado" para contener las fugas del agua radiactiva procedente de las piscinas de los reactores de la central nuclear de Fukushima-1.

Previamente, TEPCO había propuesto dar salida al agua radiactiva a través del océano, sin embargo, los pescadores locales y la comisión se opusieron. El organismo gubernamental argumentó que sería impensable evacuar las 400 toneladas de agua que se filtraban diariamente.

Cancer de tiroides

Por otro lado, un estudio médico en desarrollo sobre el impacto de la radiación en los residentes de Fukushima desvela un aumento en los casos de menores a los que se les ha diagnosticado o presentan síntomas de padecer cáncer de tiroides, según la agencia de noticias Kyodo.

El estudio, realizado tras analizar a 174.000 jóvenes menores de 18 años que viven en la provincia de Fukushima, en la que se encuentra la maltrecha central de Daiichi, ha detectado hasta 12 casos de menores a los que se les ha diagnosticado la enfermedad y otros 15 sospechosos de padecerla.

Esas cifras son superiores a las de otros estudios realizados en 2011, cuando se analizó a 40.000 menores de la provincia de los que 7 fueron diagnosticados con cáncer de tiroides, y en 2012, cuando el análisis de 134.000 menores confirmó cinco casos. Además, los datos actualizados muestran un incremento de tres casos con respecto al chequeo anterior realizado en febrero y hasta siete casos más en los que se sospecha que pueda desarrollarse la enfermedad.