![](/RC/201306/05/Media/turquia-disturbios--300x180.jpg?uuid=20bb9a36-cdc9-11e2-974c-301fe56c89c2)
Detienen a 24 personas en Turquía por «incitar a los disturbios» en Internet
Los dos sindicatos más importantes se suman a las protestas contra el Gobierno de Erdogan
MADRID Actualizado: GuardarLa Policía turca ha detenido a 24 personas durante la noche en la ciudad de Esmirna, en el suroeste del país, por "incitar a los disturbios y hacer propaganda" en las redes sociales, y continúa buscando a catorce personas más, según ha informado la agencia de noticias turca Dogan.
El líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP) en la provincia de Esmirna, Alí Engin, ha acudido junto con los familiares de los detenidos la Dirección de Seguridad de Tráfico y Crimen Organizado de la ciudad para hablar con las autoridades sobre la detención de estas personas, que fueron arrestadas por tuitear en favor de las manifestaciones del parque Gezi.
Engin ha afirmado que los detenidos están apoyando un movimiento por un "país libre y justo". "Si eso es un crimen, entonces todos lo hemos cometido", ha añadido. Algunos de los familiares han asegurado que los detenidos nunca han tenido una cuenta de Facebook o de Twitter.
El secretario provincial del CHP, Sevda Erkan Kiliç, que también es abogado", ha señalado que ha estudiado los casos y que no ha encontrado nada que pueda "provocar a los ciudadanos". "Estas declaraciones son cosas que todos compartimos. Acabamos de saber que nuestros amigos han sido sometidos a controles de identidad con anterioridad en una comisaría, y creemos que sus nombres fueron fichados entonces".
Se unen los sindicatos
Las protestas contra Erdogan han entrado en una nueva fase con la movilización de dos importantes sindicatos tras seis días de masivas manifestaciones. La Confedereación Sindical de Obreros Revolucionarios (DISK) -con unos 420.000 mimebros- se suma hoy a la Confederación de Sindicatos del sector público (KESK), que convocó el martes a una huelga de solidaridad de dos días con los manifestantes. Los dos sindicatos, marcadamente de izquierda, han anunciado marchas de protesta y huelgas en las principales ciudades turcas.
Pese a las "disculpas" del Gobierno a las víctimas de la violencia policial, miles de personas siguen protestanto en Estambul y Ankara. En esta última localidad, la policía ha vuelto a cargar contra manifestantes en la plaza de Kizilay. Sobre las 16:00 GMT, los agentes antidisturbios empezaron a emplear cañones de agua a presión y gas lacrimógeno contra grupos de ciudadanos que protestaban en la céntrica plaza de la capital. Unas dos horas antes, la plaza había empezado a llenarse de ciudadanos, debido a que muchos empleados y funcionarios acudieron allí al terminar su jornada laboral, y se escuchaban los habituales eslóganes que piden la dimisión del Gobierno por su estilo autoritario. Algunos activistas pretendían alcanzar la cercana residencia del primer ministro, intentos siempre abortados por la Policía, han informado testigos presenciales. De repente, y sin motivo aparente, los agentes empezaron a cargar contra la muchedumbre con cañones de agua a presión y gas lacrimógeno, envolviendo toda la plaza en densas nubes del producto irritante. Los manifestantes huyeron hacia las calles adyacentes, donde continúan las cargas policiales, una imagen ya habitual en estos seis continuados de protestas.