El Gobierno ultima la 'letra pequeña' de su reforma para el buen gobierno corporativo
La CNMV defiende la urgencia de esta medida para evitar los efectos «nefastos» de una gestión «inadecuada», como en Pescanova o Bankia
MADRID.Actualizado:Lo que meses atrás parecía un tema menor o, al menos, no prioritario en la agenda gubernamental, parece haber subido varios enteros según han ido surgiendo algunos escándalos empresariales, agravándose otros y, en consecuencia, se ha disparado la indignación social. La reforma del buen gobierno corporativo, cuyos primeros pasos formales dio el Ejecutivo a finales de marzo con la aprobación de una orden ministerial que introducía varios cambios en este tipo de normas y unificaba criterios, recibirá un impulso importante en breve.
Según fuentes gubernamentales, el Consejo de Ministros aprobará este mes de junio el desarrollo reglamentario de esos cambios, es decir, lo que vendría a ser la 'letra pequeña' del nudo de la reforma -contenido en varias circulares de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que luego serán publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE)-. Asimismo, aparte se elaborará un código de buen gobierno en el que ya están trabajando una docena de expertos designados por el propio Gobierno y el regulador.
Su objetivo declarado será «mejorar la eficiencia y responsabilidad en la gestión» de las empresas españolas, situando sus estándares «al más alto nivel en el contexto internacional». Básicamente, establecerán una especie de manual del buen gestor que habría de ser seguido por todos los ejecutivos aunque, en principio, no se prevén sanciones por su posible incumplimiento. No obstante, tanto el Ejecutivo como la CNMV están buscando fórmulas para que, en la práctica, no termine convirtiéndose en 'papel mojado' como ha ocurrido en el pasado con otros códigos de buenas prácticas.
De hecho, dichos expertos disponen hasta finales de septiembre para presentar sus conclusiones al Ministerio de Economía que luego, previa consulta con los otros departamentos implicados en la reforma, trasladará el texto final al Consejo de Ministros para su aprobación. El tema no es menor porque Moncloa decidió incluirlo en el Programa Nacional de Reformas, enviado a la Comisión Europea para que aliviara la presión sobre el déficit. Según las fuentes consultadas, y aún contando con posibles retrasos, debería entrar en vigor el 1 de enero de 2014.
Consecuencias detestables
«La ausencia de buen gobierno hace que volvamos a hablar, por desgracia, de las consecuencias nefastas de una gestión inadecuada», advirtió ayer la propia presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, al respecto de la reforma en marcha que, amén de considerar de «suma importancia», cree que «cada vez está ganando más relevancia y visibilidad pública». Aunque no las mencionó expresamente -sí lo hizo en intervenciones anteriores sobre el mismo asunto-, tenía en su cabeza casos tan polémicos como los de Pescanova y Bankia, sin ir más lejos.
Rodríguez, que participaba en unas jornadas sobre dicha cuestión organizadas por la asociación Emisores Españoles, sostuvo que, en un contexto de crisis económica y financiera tan severo como el actual, el hecho de que exista un gobierno corporativo ayuda a «generar la confianza necesaria para el buen funcionamiento» de los mercados financieros, además de «potenciar la competitividad» de las empresas.
«Cuanto más transparente sea una empresa, más confianza tendrá entre los inversores». Con este aviso a navegantes, la responsable del regulador del mercado pasó a hablar de investigaciones concretas. Una de las más controvertidas es la que tiene en marcha sobre lo sucedido con la cotización de Bankia en los últimos días de mayo, cuando se negoció un volumen irregular de acciones en lo que supuso la puntilla para los minoritarios y quienes han canjeado sus preferentes. Rodríguez precisó que no hay plazo para tomar una decisión sobre un asunto que no es «nada sencillo».
No habló, sin embargo, de otro asunto que preocupa a la CNMV. El importante trasvase de capitales de depósitos bancarios a fondos de inversión durante las últimas semanas al calor de mejores rentabilidades. No hay una investigación formal al respecto, pero se siguen de cerca los movimientos en el sector.