Caballero defiende el sistema de representación elegido
La presidenta de la Mancomunidad asegura que con este cambio estatutario «se reflejará mejor la voluntad de los vecinos en la Junta General»
VILLAMARTÍN.Actualizado:Defiende el sistema de representación por el que se ha optado para la Mancomunidad y que tendrá que ser aprobado definitivamente en la Junta General de la misma y, posteriormente, en los diferentes plenos municipales. La presidenta de la institución supramunicipal, Dolores Caballero (IU), ha querido dar la cara por el sistema elegido por el Gobierno al que representa, de PSOE e IU, ante las continuas críticas del PP. Al respecto, destaca que el mismo pretende ser «lo más representativo posible y que responda a la voluntad de los ciudadanos».
Caballero destaca que los cambios de los estatutos responden a la necesidad de adaptarlos que plantea la Ley de Autonomía Local, razón por la que se ha optado por pasar de 19 representantes en la Junta General, uno por municipio, a tener 61. El cambio permitiría que los municipios cuenten con un número de representantes diferentes en función del número de habitantes. De esta forma, los pueblos contarían con entre un representante, caso de Villaluenga, y seis, que sólo tendría Arcos.
La forma en la que se seleccionan los representantes de cada pueblo son el fondo de la disputa entre el Gobierno bipartito y el principal grupo de la oposición. El regidor de Arcos y portavoz de los populares, José Luis Núñez (PP), se ha mostrado partidario de que no se cambie el número de representantes pero que cada uno tenga un voto de un valor diferente, en función del número de habitantes de cada pueblo. Ante esta propuesta del PP, la presidenta recuerda que «ningún representamos a todo el electorado de nuestro pueblo ni a todos los concejales elegidos por los vecinos, por lo que optamos por una fórmula más representativa». En concreto, Caballero defiende que los representantes de cada pueblo se elijan de forma proporcional al resultado de las elecciones.