Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Salvoconducto y moneda de cambio contra el terror nazi

M. L.
MADRID.Actualizado:

'Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia', pintado en el invierno de 1897 y cuadro estelar de la muestra, es protagonista de un largo litigio. Fue propiedad de una familia judía que lo malvendió para eludir el terror de los nazis y aún lo reclama. El Thyssen afirma que el cuadro es propiedad del Estado español desde que en 1993 comprara su colección al barón, que lo adquirió en una galería de Nueva York. El óleo, de 81 por 65 centímetros, pertenece a una serie de quince paisajes parisinos que Pissarro pintó desde la habitación de su hotel, en la plaza del Théâtre Français.

En 2005 Claude Cassirer recurrió a un tribunal de California para exigir la entrega del 'pissarro', valorado en 13,7 millones de euros. Falleció en 2010, pero sus herederos mantienen abierto el caso, arguyendo que la abuela de Claude, Lilly Cassirer Neubauer, utilizó el cuadro como salvoconducto y moneda de cambio para obtener un visado y huir de los nazis. En 1958 Alemania la reconoció como propietaria y le pagó 120.000 marcos como compensación. La reclamación de su nieto fue desestimada en 2012, pero cabe recurso. La sentencia declaró inconstitucional la ley dictada por el Estado de California para ampliar retroactivamente el plazo de interposición de este tipo de reclamaciones. Ante el recurso de los Cassirer, el archivo del procedimiento no es definitivo.

El Thyssen considera, con todo, «que es improbable su revocación», dado que «la resolución del juzgado está sólidamente fundada». La Fundación Thyssen se reafirma así como «legítima propietaria del cuadro» y considera «plenamente justificada» su oposición a la demanda de la familia Cassirer «sea cual sea el desenlace del recurso».