La reforma educativa preocupa al 85,3% de los profesores
MADRID. Actualizado: GuardarLas dudas por la reforma educativa y los obstáculos administrativos son dos de las principales inquietudes de los profesores. En concreto, el 85,3% de los docentes de educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria (ESO) aseguran estar «preocupados» por el cambio que supone la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) aprobada por el Gobierno y que se encuentra en trámite parlamentario, según una encuesta de SM y la revista Educación 3.0 'Ser Profesor Hoy'. Esta preocupación de los maestros no es ninguna sorpresa. De hecho, pudo comprobarse en las numerosas manifestaciones de la denominada 'marea verde' y en las diversas huelgas de profesores contra la reforma del ministro José Ignacio Wert.
Más destacable es que la inmensa mayoría (85,2%) de los docentes considera que cada vez deben hacer frente a más obstáculos para desempeñar su profesión. Y un 64,7% señalan a la administración como principal responsable a la hora de dificultar su trabajo.
Además, los docentes también consideran que su imagen se ha deteriorado y no es tan valorada entre los ciudadanos. De hecho, hasta un 72,7% echa en falta un mayor reconocimiento social y el 75,3% cree que la sociedad no los respeta tanto como antes.
Los profesores (57,65%) también se quejan del estrés que les provoca su profesión. Además, la crisis económica también ha hecho mella en los docentes. A las bajadas de sueldos como funcionarios hay que añadir el aumento de las horas lectivas. De esta forma, no es de extrañar que un 78,9% considera que su trabajo no está bien retribuido.
A pesar de ello, el 88,4% de los encuestados afirma que están ilusionados con la profesión, especialmente los maestros de Infantil y Primaria. Además, a pesar de los problemas anteriormente denunciados el 85,6% no se siente «quemado». La encuesta también demuestra que el oficio de maestro sigue siendo vocacional. Así, ser profesor es una profesión excelente para el 85,2% y el 86,5% desearía participar en más iniciativas que ayuden a mejorar la educación.
Los docentes tampoco descuidan su formación. La mayoría (82,4%) amplía sus conocimientos periódicamente y el 80,4% realiza actividades complementarias para enriquecer las clases.
Por último, la encuesta refleja cómo las nuevas tecnologías se abren paso poco a poco: el 81,7% usa herramientas digitales en las clases.