Descubren el exoplaneta más ligero captado nunca
Tendría entre cuatro y cinco veces la masa de Júpiter, el planeta gaseoso más grande del Sistema Solar
SANTIAGO DE CHILEActualizado:Un equipo de astrónomos ha descubierto el que podría ser el exoplaneta más ligero captado hasta el momento, gracias a las imágenes logradas por el VLT (Very Large Telescope), el telescopio óptico más avanzado del mundo instalado en el norte de Chile, ha informado el Observatorio Europeo Austral (ESO).
El exoplaneta (ubicados fuera del Sistema Solar) fue detectado como un punto muy débil y tendría una masa estimada de entre cuatro y cinco veces la masa de Júpiter (el planeta gaseoso más grande del Sistema Solar), y orbitaría la joven estrella HD95086, que está rodeada por un disco de escombros. Estas características indican que "sería el planeta menos masivo que se haya observado hasta ahora de forma directa fuera del Sistema Solar", indica el comunicado de ESO.
Los astrónomos investigan la formación del planeta y cuál fue el papel de la estrella en su nacimiento. "Su ubicación actual genera preguntas sobre si creció por la acumulación de rocas que forman el núcleo sólido (de la estrella) y luego, lentamente, acumuló gas del entorno para formar la pesada atmósfera, o bien inició su formación a partir de un cúmulo de gas generado por inestabilidades gravitatorias en el disco", ha explicado la astrónoma Anne-Marie Lagrange.
El descubrimiento "es un importante aporte a nuestro conocimiento sobre la formación y evolución de sistemas planetarios, y se logró gracias al instrumento de óptica adaptativa NACO, instalado en uno de los Telescopios Unitarios de 8,2 metros del VLT, utilizando el rango infrarrojo de la luz y una técnica denominada de imagen diferencial", indica ESO.
El nuevo exoplaneta es parte de los poco más de una docena de este tipo de planetas que han sido captados en imágenes directamente. "Hasta ahora solo se han observado directamente unos pocos planetas, haciendo que cada uno de los descubrimientos se convierta en un importante hito en el camino para comprender qué es un planeta gigante y cómo se forma", ha sostenido el astrónomo Julien Rameau.
El VLT se encuentra en el Paranal, un observatorio operado por la ESO que está ubicado a 2.600 metros de altura, cerca de la ciudad de Antofagasta (unos 1.360 kilómetros al norte de Santiago).