Cada vez son más las casas que se quedan vacías y que no consiguen encontrar un propietario. :: C. C.
SAN FERNANDO

Se han ejecutado 238 desahucios en San Fernando entre 2011 y 2012

En lo que va de 2013 ya existen unos 60 procesos judiciales pendientes cuando se estima que el parque de viviendas vacías es de 5.000

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Perder su casa. Es ta es la situación a la que se han tenido que enfrentar 238 isleños entre 2011 y 2012. Y si la tendencia continúa, este mismo año se podrían superar los 300 lanzamientos, ya que en lo que va de 2013 ya se han elevado 60 casos, que se encuentran inmersos en un procedimiento judicial pendiente de ejecución. ¿Qué hacer para evitarlo? Eso es precisamente lo que intenta desentrañar la Plataforma Antidesahucios de La Isla, que nació hace cinco meses y lo que intenta, precisamente, es asesorar a aquellas personas a las que les vayan a quitar la vivienda. Una labor que realizan sin apenas recursos, a pesar de que cada día son más los casos que atienden.

Por ello como medida de solución temporal ante este problema, el colectivo apuesta por la configuración del alquiler social, no sólo como acuerdo con el banco para mantener la vivienda, sino también para facilitar la llegada a otra casa. Según los datos que maneja esta entidad, San Fernando cuenta con un parque de viviendas vacías que se aproxima a las 5.000. Los grandes propietarios en este sentido son las entidades bancarias y las propias inmobiliarias, que tienen en su haber un total del 60% de estos pisos. Curiosamente, tal y como se apunta desde la asociación, el resto pertenece, en su mayoría, al Ministerio de Defensa. Es por ello que desde la plataforma se solicita la posibilidad de poder llegar a acuerdos tanto con entidades bancarias, como con inmobiliarias y el propio Ministerio de Defensa, para facilitar la entrada a estas casas, utilizando para ello la fórmula del alquiler social.

Y son llamativas estas cifras ya que los bancos sólo han ofrecido tres pisos para conformar el fondo social de la ciudad. Al parecer son los únicas que cumplen con los requisitos que se han establecido para ello: Estar en condiciones adecuadas para su uso inmediato y sin la necesidad de que un potencial arrendatario acometa ninguna inversión previa sobre la vivienda.

Pero, tal y como demuestran los números, resulta insuficiente para atajar el problema al que se enfrenta la ciudad. Prueba de ello es que el Ayuntamiento ya ha gastado desde 2007 más de 600.000 euros en ayudas sociales, la mayoría de ellas enfocadas a aliviar el pago del alquiler o la hipoteca a aquellas familias que se encuentren en una precaria situación económica.

La vivienda se está convirtiendo en uno de los principales problemas de San Fernando. La prueba es que hace años que la Empresa Municipal de Suelo (Esisa) no construye un edificio y parece complicado que pueda hacerlo en los próximos meses, debido a los problemas de financiación. De hecho, la ciudad cuenta con un registro de más de 3.000 personas, sin que hasta el momento se haya entregado ni una, ni haya tan siquiera una previsión de obra o plazos. Y eso cuando Esisa también fue señalada por este colectivo, que denunció la cantidad de cartas que envía el organismo público como aviso a aquellas personas que se retrasan en el pago del alquiler, exponiendo la posibilidad de que se abra un expediente de desahucio. De esta manera, desde la plataforma se pide al Consistorio, y principalmente a este organismo, mayor sensibilización con la situación a la que se enfrentan estas familias.

Mientras tanto, la entidad continúa realizando actividades, como la charla-debate que el pasado viernes tuvo lugar en la asociación de vecinos de Los Olivos, y en la que se asesoró sobre las cláusulas denominadas como abusivas que se encuentran en los contratos y también sobre el proceso de las ejecuciones hipotecarias. Procedimiento que ya conocen 238 familias y que por el momento conocerán 60 más.