Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
violentas protestas

El Gobierno turco trata sin éxito de aplacar la ira popular

El Ejecutivo se disculpa por los excesos policiales cometidos al inicio de las protestas

EFE
ESTAMBULActualizado:

El Ejecutivo turco ha tratado de aplacar la ira popular de los últimos días al ofrecer una disculpa por los excesos policiales cometidos al inicio de las protestas antigubernamentales, que duran ya cinco días y que han dejado dos muertos y más de dos mil heridos.

"Pido disculpas a aquellos (manifestantes) con sensibilidad medioambiental por la violencia policial usada al comienzo. Pero no tenemos disculpas para los violentos de las calles", ha declarado el viceprimer ministro, Bülent Arinç, en una rueda de prensa en Ankara. El mandatario se ha referido al desalojo violento en la madrugada del viernes de quienes protestaban contra una remodelación urbanística que prevé plantar un centro comercial uno de los escasos parques de Estambul, la chispa que desencadenó las mayores protestas en Turquía en una década. "La exagerada violencia de la policía al comienzo de los incidentes en el parque provocó una reacción", ha declarado Arinc, aunque ha matizado que nada justifica agredir a las fuerzas de seguridad.

Sus palabras contrastan con las del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, que calificó a los manifestantes de "extremistas" e incluso insinuó que servicios secretos extranjeros podían estar detrás de las protestas. Aún así, Arinc ha coincidido con el jefe de Gobierno en criticar a la prensa extranjera por dar una imagen distorsionada de lo que sucede en el país y a las redes sociales por ayudar a organizar las protestas. "Los países extranjeros hacen eso para debilitar el poder de Turquía y su éxito económico", ha opinado el viceprimer ministro.

Paro de 36 horas

Las disculpas del Gobierno no parece que vayan a apaciguar a los miles de manifestantes que siguen en el parque Gezi, en un ambiente festivo con proclamas y cánticos, y que demandan la dimisión de Erdogan. "Gobierno dimisión" y "Codo con codo contra el fascismo" son dos de los lemas que más se repiten allí, donde los jóvenes han levantado incluso un ambulatorio atendido por estudiantes de medicina.

"En la mayoría de las ciudades, allí donde la policía no ha intervenido, las manifestaciones fueron pacíficas. Esto demuestra que las protestas serán pacíficas si la policía se mantiene alejada", ha declarado Özlem Dalkiran, una activista que ha seguido las protestas del parque Gezi desde el principio. En las calles aledañas a la plaza de Taksim y en el barrio de Besiktas siguen en pie decenas de barricadas levantadas para impedir la llegadas de vehículos cisterna con cañones de agua a presión.

Las protestas hasta ahora han dejado dos muertos, el último cerca de la medianoche del lunes en la provincia suroccidental de Hatay, causada probablemente por un impacto de un bote de humo en la cabeza. Además hay unos 2.700 heridos, cinco de ellos en estado crítico, según datos hospitalarios. La mayor parte de los heridos, alrededor de 1.480, son de Estambul, mientras que en Ankara se han registrado unos 787 y en Esmirna otros 420. Todas estas cifras proceden de fuentes sanitarias ya que hasta ahora ni el Ministerio del Interior ni el de Sanidad han ofrecido datos sobre el balance de las protestas. Lo que sí ha ofrecido el responsable de Interior, Muammer Güler, ha sido una estimación de los daños materiales, que ascienden a más de 30 millones de euros, y ha precisado que las protestas se han extendido a 77 de las 81 provincias turcas.

A las manifestaciones ciudadanas, heterogéneas y que atraen a gente de todas las edades aunque predominan jóvenes de clase media, se ha unido hoy la Confederación de Sindicatos de Trabajadores Públicos (KESK), una de las mayores organizaciones obreras de Turquía, con un paro de 36 horas que comenzó este mediodía. Al paro se han unido asociaciones de médicos, ingenieros y arquitectos, según un comunicado conjunto emitido hoy. El sindicato de funcionarios KESK, que cuenta con unos 250.000 afiliados, ha anunciado también que organizará mañana marchas de protestas contra el Gobierno en las principales ciudades del país. Todas estas asociaciones laborales han solicitado al Gobierno que libere sin cargos a los "miles de detenidos" arrestados en las protestas. La "huelga de advertencia" que comenzó este sindicato hoy al mediodía, y que continuará todo el miércoles, ha sido justificada por sus organizadores ante "el estado de terror que se ha aplicado contra las multitudinarias protestas" de los últimos días.