El PSOE abre la puerta a la revisión del cupo vasco
Los socialistas andaluces denuncian, como el PSC, que hay que hacerlo más solidario porque ahora «desestabiliza» el sistema
MADRID.Actualizado:El PSOE está abierto a exigir la revisión del cupo vasco y la aportación navarra para eliminar desequilibrios territoriales. La propuesta de reforma constitucional que será discutida en el Comité Territorial el 6 de julio subraya que tanto el Concierto del País Vasco como el Convenio de Navarra, dos instituciones que mantienen a ambas comunidades autónomas fuera del régimen general, con un sistema de financiación propio, deben seguir existiendo. Sin embargo, matiza que cabe «perfeccionar» algunas de las «deficiencias» de su aplicación práctica.
El modo en el que se calcula la aportación del País Vasco y Navarra al Estado para sufragar las competencias que no tienen transferidas ha abierto un debate dentro del principal partido de la oposición. El PSC habla de «privilegios». Pero también la propuesta que defiende el PSOE de Andalucía hace un análisis crítico de su funcionamiento. En ella se asegura que la subsistencia de los regímenes financieros forales genera un «efecto desestabilizador» en todo el sistema autonómico.
El presidente de la Junta de Andalucia, José Antonio Griñán, explicó ayer en la sede federal del PSOE su postura. «Creo que ninguna comunidad autónoma puede estar excluida del principio de solidaridad porque el mandato constitucional de solidaridad es para todas las tierras de España», dijo. Griñán, que se reunió con Alfredo Pérez Rubalcaba y el presidente de Asturias, Javier Fernández, para perfilar las propuestas que se tratarán en el Consejo Territorial, eludió emplear un tono beligerante pero si dejó claro que eso será lo que defenderá llegado el momento.
Nadie, tampoco los socialistas valencianos, que mantienen una postura similar a la de catalanes y andaluces, habla de suprimir el Concierto. Pero estas tres federaciones, las tres de mayor peso por su número de militantes, sostienen que tal y como está configurado el sistema, no es «justo» y que arroja resultados «discriminatorios».