La deuda de empresas y familias cae al nivel de 2007
MADRID. Actualizado: GuardarLa troika aconseja a España mantener «un estrecho seguimiento del sistema financiero». Y los últimos datos aportados por el Banco de España revelan los problemas que plantea conciliar el necesario saneamiento del sector con el imprescindible relanzamiento económico. En conjunto, empresas y familias se desendeudan, como exigen las instituciones internacionales, pero la reducción del nivel de sus débitos responde a la sequía de nueva financiación.
El crédito concedido a las familias cayó un 4,8% interanual en abril, hasta quedar en 814.274 millones, con lo que el saldo vivo de los préstamos pendientes de devolver por parte de los hogares se sitúa en el nivel más bajo desde abril de 2007, antes del comienzo de la crisis. En los préstamos al consumo, el retroceso fue del 5,5%, mientras la deuda hipotecaria experimentó un descenso del 4,6%.
La deuda de las empresas también descendió en el cuarto mes del año hasta cifras de 2007. En abril cayó al ritmo del 10,9% interanual, hasta los 1,11 billones de euros, mientras el retroceso respecto a marzo fue del 0,6%.
Otros instrumentos de la reestructuración financiera tampoco tienen un cometido fácil. El banco malo ha vendido en tres meses de funcionamiento 550 viviendas, tiene otras 800 pendientes de escriturar y ha recibido ofertas preliminares sobre 2.200 inmuebles. Hasta mayo, los ingresos obtenidos por la Sareb ascendieron a 500 millones. Los activos a colocar ascienden a 55.700 viviendas y 30.000 de otro tipo. También tiene que deshacerse de 15.000 parcelas, 150.000 metros cuadrados de superficie alquilable en centros comerciales, 180.000 metros cuadrados en oficinas y unos 30 hoteles.