El paro rescata al Ibex
El selectivo ha conseguido cerrar en verde por primera vez en cuatro días y ha repuntado un 0,95%, con la prima de riesgo en 288,5 puntos básicos
MADRIDActualizado:El buen dato de paro registrado en España durante el mes de mayo ha servido de apoyo al impulso comprador de los inversores. Con la mente puesta en las decisiones que la Reserva Federal pueda tomar el próximo día 19 de junio, y a la espera de la reunión mensual del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves, los registros de empleo han servido de alivio al Ibex-35, aunque sea de forma temporal, después de varias jornadas cediendo posiciones. Los agentes bursátiles mantienen la esperanza de que la Fed continúe con su política de estímulos monetarios, porque los datos macroeconómicos de Estados Unidos siguen sin ser tan óptimos como lo inicialmente deseado. Y en el plano europeo, el BCE podría tomar alguna medida de estímulo financiero que también serviría para animar a los parqués. Este martes, el Ibex-35 se apuntó un 0,95%, lo que sitúa al selectivo en los 8.363 puntos. El Ibex-35 se convirtió en el mejor índice de la jornada gracias a los registros laborales del mes de mayo.
También ayudó a la buena evolución del indicador español los registros del mercado secundario de deuda. Después de rondar, de nuevo, en torno a los 300 puntos básicos, la prima de riesgo se reducía considerablemente hasta los 288 puntos básicos. Y ello, gracias a la reducción del interés que se exigen los inversores por el bono español a 10 años (4,42%) y al rendimiento del "bund" alemán (1,54%).
En el resto de plazas bursátiles europeas, se impusieron las subidas, a pesar del inicio de sesión en negativo en Wall Street. Así, por detrás del Ibex-35, se situaron índices como el FTSE londinense (0,51%), el Eurostoxx-50 (0,29%), el CAC francés (0,13%) o el DAX alemán (0,12%).
El precio del barril de Brent volvía a repuntar de forma considerable más de un 1% y superaba la barrera de los 103 dólares, mientras que en el mercado de divisas la cotización del euro se mantuvo prácticamente inalterable en torno a los 1,306 dólares.
Algunos inversores han aprovechado la jornada alcista para tomar posiciones en determinados valores claves para sus carteras. Por ejemplo, las acciones de Inditex repuntaron un 0,72% y ya cotizan a dos euros de la referencia psicológica de los 100 euros. Por su parte, las acciones de Abengoa se encontraban entre las que mejor evolución registraban (2,78%), después de que la compañía haya logrado un nuevo contrato en Estados Unidos. Además, subieron con fuerza los títulos de Grifols (3,51%) y FCC (3,06%), que fueron los que lideraron la jornada en el selectivo.
Sin embargo, las ganancias del Ibex-35 podrían haber sido aún mayores, si no hubiera sido por el efecto contención que marcaron los grandes 'blue chips' del mercado. De hecho, la cotización de Repsol apenas subió un 0,08%, mientras que la de Telefónica (0,52%) se situaba por debajo de la media del índice. Por su parte, Iberdrola avanzó un 0,99%, BBVA un 1,34% y Santander un 1,53%.
Todas las compañías del sector bancario se apuntaron una buena sesión, después de la publicación del último examen de la troika sobre el sistema financiero español. Aunque se advertía sobre un posible nuevo proceso de recapitalización, el sector ha recibido con agrado las alabanzas logradas según los organismos internacionales: Popular ascendía un 2,52%, Bankinter un 1,70%, Sabadell un 0,84% y Caixabank un 0,29%.
Los títulos que peor comportamiento registraron fueron los de ArcelorMittal (-0,75%), BME (-0,62%) y Sacyr-Vallehermoso (-0,27%).
En el Mercado Continuo, lideraron las ganancias los títulos de Solaria (15,83%), Prisa (11,76%) y Fersa (8,62%) frente a los de Bankia (-13,25%), Aperam (-4,62%) y Funespaña (-3,95%).