Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. / Efe | Vídeo: Atlas
reacciones

Báñez: «La caída del paro da motivos para la esperanza»

Los datos "demuestran que entre todos podemos salir de la crisis" y que "estamos sentando las bases de salida de la recesión"

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

- Fátima Báñez, ministra de Empleo y Seguridad Social: Ha considerado que la bajada del paro y la subida de afiliaciones en mayo son "datos claramente positivos" que "muestran que tenemos motivos para la esperanza". En un acto informativo para presentar al presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, la ministra ha destacado no obstante que "el Gobierno no se conforma" y seguirá "trabajando para dar oportunidades a todos los españoles que hoy no tienen empleo".

Báñez ha afirmado que estos datos son "muy buenos" -los mejores de la serie histórica en paro y desde que comenzó la crisis en la Seguridad Social, ha destacado- y "demuestran que entre todos podemos salir de la crisis" y que "estamos sentando las bases de salida de la recesión". La ministra, para quien "estamos en el camino de la salida de la crisis", ha asegurado que el Ejecutivo "siempre" estará al lado del trabajador que también crea empleo.

Y de ahí "el compromiso del Gobierno de España con los autónomos" y el convencimiento de que "serán la pieza clave" de la salida de la actual recesión. Se trata, ha dicho Báñez , de un colectivo "muy potente", ya que "son las empresas y los empleadores los que tienen la llave para crear empleo". Lo que se le pide al Gobierno, ha añadido, es que quite "barreras" y no alimenten "obstáculos". En definitiva "que no estorbemos", ha dicho.

- José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo: Ha asegurado que el dato de descenso del desempleo "no arregla el problema del paro", pero ha indicado que "lo importante es la tendencia que se está marcando en términos de empleo". "No podemos decir que arregle el problema del paro, pero lo que importa es la tendencia que se está llevando a cabo en materia de empleo", ha indicado el titular de Industria durante su intervención en el Foro España Innova, donde presentó al presidente de la patronal de fabricantes de vehículos Anfac, José Manuel Machado. "Estos datos indican que la ruta trazada es la adecuada y que hay que persistir en la ruta de las reformas y de la consolidación fiscal", concluyó Soria.

- Alfredo Pérez Rubalcaba, el secretario general del PSOE: Ha mostrado su satisfacción por el dato del desempleo del pasado mayo, según el cual el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 98.265, si bien ha advertido de que "después de la primavera y el verano viene el otoño" y que todavía hay trabajo por hacer. Ha manifestado que las cifras de mayo suponen "un buen dato" y se ha alegrado por "las más de 98.000 personas que han encontrado empleo", aunque ha recordado que mayo suele ser "un buen mes para el empleo". "Pero detrás de la primavera y el verano vendrá el otoño y el invierno. Tenemos por delante mucho trabajo", ha manifestado el líder del PSOE.

- Lorenzo Amor, presidente de la asociación de autónomos ATA: ha tachado de "esperanzador" que el paro registrado haya bajado en mayo, pero ha pedido "no escatimar esfuerzos", y ha advertido de que "no basta" con reconocer los problemas de colectivos como el suyo, sino que hay que "actuar". Para Amor, aunque hoy los autónomos estén "en boca de todos", no basta con ello, y "hay que actuar" no sólo para que crezcan en número, sino para que no tengan que cerrar sus negocios los que ya existen.

Para ello ha considerado "prioritario" que el Gobierno ponga en marcha un nuevo plan de pago a proveedores, ya que a su juicio el anterior fue más bien un "rescate" en el que se llegaron a abonar facturas que se habían generado en pesetas. Por ello ha destacado que debería "penalizarse" a la administración que no cumpla con sus compromisos, y ha considerado que si hay algunas que pagan a 30 días, las demás también podrían hacerlo, por lo que no tiene sentido que la media de morosidad sea actualmente de 151 días.

- Pere Macias, portavoz adjunto de CiU en el Congreso: Ha calificado hoy de "buena noticia objetiva" la bajada del paro en el mes de mayo, pese a que existan factores de temporalidad o excepcionalidad que puedan haber influido en esa caída. Macías ha considerado que el hecho de que cerca de cien mil ciudadanos en toda España -quince mil en Cataluña- hayan conseguido un puesto de trabajo el mes pasado es una "buena noticia objetiva", que adquiere además un "valor relevante" si se compara con cifras de años anteriores.

Aunque ha admitido que estos datos deben tener continuidad, ha insistido en que la cifra de mayo es "positiva" y ha destacado que cuando hay una buena noticia es también bueno ponerla en valor para dar confianza a la economía del país. "Luego se pueden hacer lecturas matizadas, puede ser que se hayan sumado determinados tipos de contratos, etc; pero que cien mil ciudadanos que no tenían trabajo ahora lo tengan, sinceramente, a CiU le parece una buena noticia", ha recalcado.