Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Fátima Bañez, ayer, en Madrid, junto a Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez. :: JUANJO MARTÍN / EFE
Economia

La OIT alerta a España de que más devaluación salarial dificultará cumplir el déficit

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, augura que España puede acabar como Grecia si sigue los dictados de Bruselas

A. ESTRADA
MADRID.Actualizado:

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte a España de que ahondar en la moderación salarial en la actual situación «supone un riesgo añadido de deprimir aún más la demanda y el empleo, dificultando en último término el ajuste fiscal e incrementando la pobreza». En su informe sobre 'El empleo en el mundo en 2013', la OIT considera que un diálogo social renovado «podría ayudar a prevenir este riesgo». Y critica que se haya hecho la reforma laboral sin introducir medidas adicionales de apoyo a los parados.

El informe cree que «hay todavía poca información estadística para evaluar el impacto» de la reforma laboral o de los cambios en la negociación colectiva, pero destaca que «los importantes recortes en los salarios y en la inversión pública durante 2012 han tenido un impacto muy negativo sobre la economía española». Constata que se ha reducido la desigualdad salarial en España, pero explica que ha sido porque la mayor parte de los despedidos tendían los salarios más bajos. Por eso, no es extraño que España haya sido uno de los países de la UE que ha experimentado un mayor incremento en el índice de descontento social entre 2010 y 2012, junto con Chipre, República Checa, Grecia, Italia, Portugal y Eslovenia.

La advertencia de la OIT llega en un momento en que todavía se discute la propuesta del Banco de España de eliminar el salario mínimo de forma temporal y para determinados colectivos. Precisamente, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró ayer que la solución del problema del paro no va a venir de eliminar el salario mínimo ni de crear 'minijobs', sino de «cambiar el rumbo de la política económica» en la próxima cumbre europea de finales de mes. Méndez aseguró que España acabará como Grecia si sigue las recomendaciones de Bruselas de más ajuste porque traerá más desigualdad, más destrucción de empleo y más tensión social.

Durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Fórum Europa, el secretario general de UGT, consideró que en el planteamiento del Banco de España «sobra ideología y falta competencia». También el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, comentó que la vía de rebajar los salarios empieza a ser contraproducente porque no permite impulsar la demanda interna, que es lo que se necesita para recuperar el crecimiento. El líder de CC OO criticó que quienes proponen bajar los salarios son los que tienen los sueldos más altos y les instó a que empiecen por ellos mismos.