El Parlament pide tres años para los 'indignados' que asediaron en 2011 la Cámara
El hemiciclo catalán considera que cometieron un delito contra las instituciones, al impedir la entrada de los diputados
BARCELONAActualizado:El Parlament ha presentado esta mañana su escrito de acusación contra los participantes del asedio a la Cámara catalana de hace dos años, en el que pide tres años de cárcel para un total de veinte manifestantes. El hemiciclo catalán considera que cometieron un delito contra las instituciones del Estado, impidiendo la entrada de los parlamentarios. Por los mismos hechos, ocurridos el 15 de junio de 2011, la Generalitat pide también tres años de prisión, pero solo para cuatro de los imputados. La Fiscalía de la Audiencia Nacional reclamó cinco años, mientras que Manos Limpias, que ejerce la acusación popular pidió ocho años y medios.
Hace casi dos años, la Cámara catalana vivió un suceso sin precedentes, que acabó con una cuarentena de heridos, cargas policiales y obligó a que las dos máximas autoridades políticas de Cataluña, el presidente de la Generalitat y la presidenta del Parlament, tuvieran que utilizar el helicóptero para desplazarse hasta la Cámara para evitar ser agredidos. Los manifestantes, que se concentraron para protestar contra los recortes bajo el lema 'Paremos el Parlament', bloquearon el acceso a la Cámara de los diputados mediante empujones, golpes, lanzamiento de objetos e insultos.
"Pese a que mayoritariamente los parlamentarios que acudieron a la sesión del día 15 de junio de 2011 pudieron acceder a su escaño, cambiando sus hábitos de transporte, la gran mayoría de ellos en medios inhabituales (vehículos policiales, helicópteros o protegidos por cápsulas policiales), lo cierto es que debieron recurrir a esas extraordinarias medidas de protección por el temor e impedimento de deambulación", recoge el escrito de acusación del Parlament.