La Audiencia Nacional expulsa al PP del 'caso Gürtel'
La Sala de lo Penal rechaza el recurso de la defensa de los populares y asegura que se ha portado como un defensor de Bárcenas
MADRIDActualizado:La Audiencia Nacional ha expulsado al Partido Popular como acusación del ‘caso Gürtel’. La sección cuarta de la Sala de lo Penal ha rechazado hoy el recurso de los populares sobre la decisión inicial del juez instructor Pablo Ruz de echarles del proceso.
En su resolución, el tribunal ha señalado que la acción de la defensa del PP “no ha sido verdaderamente congruente con la verdadero ejercicio de la acusación popular si no más bien corresponde a una parte coadyuvante en la defensa de los imputados Luis Bárcenas, Jesús Merino y Rosalía Iglesias”, mujer del extesorero del PP.
La sección cuarta, presidida por la magistrada Ángela Murillo, ha afirmado que el papel del PP “carece de consistencia y es incompatible con la labor de una verdadera acusación popular”. Los populares ahora tendrán que ser defensa por su supuesta responsabilidad subsidiaria en los hechos investigados.
Por ello defiende la actuación del instructor, señalando que ha sido adoptada "una vez que ha acumulado indicios suficientes sobre la incompatibilidad de la personación del Partido Popular en el ejercicio de la acción popular, ante los cada vez más diáfanos datos acerca de la posibilidad de ser sujeto responsable civil en los hechos que se investigan, que incluyen la posible existencia de una doble contabilidad".
"Este tribunal considera encomiable la labor depuradora de los verdaderos contornos de la acción popular realizada por el instructor, precisamente para evitar futuras situaciones ambivalentes y generadoras de un verdadero caos procesal, donde una misma parte tenga la condición de acusadora pero de facto realice actos más cercanos a la defensa de imputados que hayan estado muy vinculados a dicha parte formalmente acusadora", destaca el auto.
El pasado 26 de abril, Ruz expulsó al partido del caso Gürtel, a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, enumerando diez actuaciones procesales en las que el PP, en lugar de actuar como acusador, había apoyado las pretensiones de la defensa de su extesorero Luis Bárcenas , su mujer Rosalía Iglesias y el exdiputado Jesús Merino Delgado cuando el caso se instruía en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
En su recurso, el abogado del PP, Alexis Godoy, tildaba la expulsión de "inverosímil, jurídicamente insostenible, inmotivada y equivocada a todas luces", al considerar "endebles e improcedentes" los argumentos empleados para "trasladar a la causa principal la decisión adoptada en la pieza separada".
Censuraba además que Ruz no hubiera tenido en cuenta que una vez conocidas las cuentas de Bárcenas en Suiza, la postura del PP había experimentado "una modificación, pues ha manifestado su voluntad de proseguir las investigaciones hasta las últimas consecuencias" y apoyó la adopción de medidas cautelares para el extesorero.
Sin embargo, la Sala, al analizar todo lo actuado, ha deducido que el cometido del PP en el procedimiento "no ha sido plenamente congruente con el verdadero ejercicio de la acusación popular, pues más bien corresponde a una auténtica parte coadyuvante en la defensa de los tres imputados".
Cree por tanto que sus alegaciones "carecen de consistencia y no resultan compatibles con la labor de una verdadera acusación popular de la que dice hacer gala la parte recurrente".
"Y lo mismo ocurre con su alegación acerca de que ha intervenido activamente en la fijación de nuevas medidas cautelares impuestas a Luis Bárcenas ", ya que, según el tribunal, el representante legal del PP se limitó a no oponerse a lo solicitado por el fiscal, por lo que se trató de un "tibia actuación que luego repitió al impugnar de forma extremadamente parca (...) el recurso de apelación" de Bárcenas contra las medidas cautelares.
A juicio de la Sala, en el auto de Ruz, "se recogen diferentes actuaciones de la parte apelante, a modo de un dato más que incide en la pertinencia de la expulsión del Partido Popular como parte acusadora popular, no sólo en la pieza separada, donde se analiza su supuesta contabilidad marginal, sino en el procedimiento principal, donde se investiga la participación de muchas otras personas a ella vinculadas".