Méndez: «Suprimir el salario mínimo no resuelve el problema del paro»
El secretario general de UGT cree que al planteamiento del Banco de España de eliminar el SMI “le sobra ideología y le fata competencia
MADRIDActualizado:El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró hoy que el problema del paro juvenil, o del paro en general, no va a venir de eliminar el salario mínimo, como propone el Banco de España, ni de crear ‘minijobs’, sino de “cambiar el rumbo de la política económica” y eso debería plasmarse en la próxima cumbre europea de finales de mes. Méndez recordó que en España ya existe el contrato a tiempo parcial, que los empresarios podrían utilizar todo lo que quisieran, y que la reforma laboral creó el contrato de emprendedores -fuertemente subvencionado que prima la contratación de parados que reciben prestaciones por desempleo- “y no funciona porque el problema está en otro ámbito”.
Durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Forum Europa, el secretario general de UGT, consideró que en el planteamiento del Banco de España “sobra ideología y falta competencia”. También el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, comentó que la vía de rebajar los salarios empieza a ser contraproducente porque no permite impulsar la demanda interna, que es lo que se necesita para recuperar el crecimiento. El líder de CCOO criticó que quienes proponen bajar los salarios, como ahora el Banco de España, son los que tienen los sueldos más altos y les instó a que empiecen por ellos mismos.
Tras el acuerdo alcanzado con la patronal sobre la prórroga de los convenios colectivos caducados mientras se negocia otro nuevo, Méndez recalcó que es un acuerdo que “obliga a todos”, aunque la CEOE afirma que son simples “recomendaciones”.
En cuanto al informe de los expertos sobre las pensiones y el factor de sostenibilidad, el líder de UGT recordó que los agentes sociales acordaron con el presidente del Gobierno hace pocas semanas que cualquier reforma debía hacerse “dentro del marco vigente de la ley” y lo que se conoce de los borradores del informe “supone un cambio de ese marco”. Por ello, aconsejó “taparse los oídos a los cantos de sirena” en pensiones y reforma laboral “porque nunca van a parar” .