Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El Santísimo llega, a manos del párroco, al primer altar en Zahara. :: A. R.
Ciudadanos

Corpus verde y soleado

Zahara de la Sierra y El Gastor vuelven a convertirse en auténticos vergeles que atraen la atención de cientos de visitantes de toda la provincia Los municipios de la sierra se engalanan para la celebración

Actualizado:

Día soleado y caluroso, aunque no tanto como en la celebración de esta fiesta en otros años. El Santísimo Sacramento tomaba las calles de casi todos los municipios de la Sierra para que los vecinos y visitantes le mostraran su devoción y entrega. Pasaban las doce de la mañana cuando se iniciaban la mayoría de las procesiones, aunque horas antes muchas de estas localidades ya se encontraban engalanadas y preparadas para la cita.

Zahara de la Sierra y El Gastor son los dos municipios que viven esta celebración de una manera más intensa y donde más arraigada se encuentra la tradición. Ambas localidades amanecieron, tras unos intensos días previos de trabajo, totalmente engalanadas y preparadas para la ocasión. Las juncias y los ramos teñían de verde dos hermosos municipios que perdieron, por unas horas, su color blanco como seña de identidad para mostrar la devoción al Santísimo que en ambas localidades se profesa. Convertidas en dos auténticos vergeles, los zahareños y gastoreños volvieron a vivir su día más grande del año.

Cientos de visitantes se acercaron a estas dos localidades para comprobar como la tradición sigue viva. A orillas de su lago, Zahara disfrutaba con cada paso bajo palio de su Custodia al son que marcaban la banda de música y los cánticos y rezos de quienes acompañaban al Santísimo. Muy similar fue la procesión gastoreña y en ambos municipios resultaron especialmente emotivos los momentos en los que la procesión paraba en cada uno de los numerosos altares que los vecinos preparan cada año con todo el cariño.

Los niños que han recibido su primera comunión eran protagonistas en todas las procesiones y aportaban dulzura e inocencia. Además, en El Gastor participan algunas decenas de mujeres que, ataviadas de espigadoras, ayudan a ensalzar aún más el desfile. Las autoridades locales y los representantes de la Guardia Civil también formaban parte de los cortejos procesionales.

Pero el Corpus no sólo se vivió de manera intensa en estas localidades, sino que prácticamente cada rincón de la Sierra se entregó a esta celebración religiosa. El Casco Antiguo de Arcos, por ejemplo, acogió una emotiva celebración en la que la devoción religiosa se hizo hueco entre la monumentalidad. Ubrique, Villamartín, Puerto Serrano, Olvera, Benamahoma y Setenil fueron otras de las localidades, entre muchas, que también celebraron con procesiones un día tan especial.

Bornos ha vivido este año la celebración de su Corpus Christi y la previa de una manera muy intensa. La Diócesis de Asidonia-Jerez ha organizado una vigilia en la que han participado un grupo de jóvenes, algo que ha ayudado a ensalzar más tanto el Corpus bornense como el de su pedanía, el Coto de Bornos, donde se vive con mucha devoción esta fiesta.