Los jueces solo usan el 25% de los GPS para maltratadores
Durante el último año se ha notado muy poco el incremento del uso de estos medios telemáticos por parte de los magistrados
MADRID.Actualizado:Los jueces han ordenado el empleo de 774 brazaletes GPS para la localización de maltratadores en España, menos de la cuarta parte del total de dispositivos de seguimiento disponibles en España (3.500), según los datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Durante el último año apenas se ha incrementado el uso de estos medios telemáticos por parte de las autoridades judiciales. En concreto, en abril del año pasado únicamente estaban en funcionamiento 760, por lo que el aumento ha sido del 1,8%.
Madrid es la comunidad autónoma que más emplea estos brazaletes, con un total de 206 activos, seguida de Andalucía (164) y Comunidad Valenciana (103). Por el contrario, en Ceuta y Melilla no se contabiliza ningún brazalete, mientras que en La Rioja, con dos y Navarra, con tres, el uso es inferior al resto de comunidades. Por otra parte, el mes de abril también ha registrado un incremento en el número de altas del servicio telefónico de atención y protección móvil para víctimas, hasta un total de 9.869 mujeres, según recoge Europa Press. De esta manera, se alcanza la cifra más elevada en el número de altas durante el último año.
En abril del año 2012 el número de altas alcanzó las 9.725 mujeres. Sin embargo, el pasado mes de febrero hubo una caída en el uso de este servicio de atención telefónica, situándose en 9.217 altas, que confirmaba un decrecimiento iniciado en el mes de diciembre del año anterior y que en el último mes ha vuelto a incrementarse. Por último, en cuanto al número de llamadas recibidas por el 016, el servicio de información y asesoramiento en materia de violencia de género, continúa «muy estable», según Sanidad. Así, la cifra total de llamadas se sitúa en 4.454 durante el mes de abril, repartidas entre 2.852 llamadas de usuarias, 1.480 de familiares y allegados y 122 de otras personas. Por otra parte, la media de llamadas diarias durante este mes se elevó a 148.