Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Los profesionales sanitarios, en contra de que el Gobierno ablande la ley antitabaco

El CNPT muestra su apoyo a que Bruselas cubra el 75% de las cajetillas con imágenes disuasorias para 2015

D. ROLDÁN
MADRID.Actualizado:

En el lado del Gobierno, de momento, solo está Madrid. En la parte contraria, cada vez son más las asociaciones, partidos políticos y sociedades científicas que imploran al Ejecutivo de Mariano Rajoy que haga oídos sordos a los deseos madrileños y de Sheldon Adelson, el magnate estadounidense que quiere construir un macrocompleo de ocio en Alcorcón. Promete 260.000 empleos y 42.000 millones de beneficios en diez años. Unos números que han provocado que entren las dudas en el seno del Ejecutivo, a pesar del rechazo a una apertura de la normativa. «No hay ninguna decisión tomada sobre este asunto, pero sí creemos que es un buen proyecto», incidió el miércoles Rajoy.

Sin embargo, la población -el 82%, según la última encuesta de la Sociedad Española de Medicina- y el sector santiario están en contra de cualquier modificación. El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que agrupa a miles de profesionales médicos, aseguró ayer que defenderá «con uñas y dientes» que la norma se quede tal y como está. «No se puede justificar una posible creación de puestos de trabajo en base a restringir la salud de la población», apuntó Francisco Rodríguez, presidente de la CNPT, en el Día Mundial Sin Tabaco.

Una jornada que la Comisión Europea aprovechó para recordar que quiere endurecer las normas de los productos tabaqueros. Acabar con los sabores -como la vainilla- o cubrir el 75% de las cajetillas con imágenes y mensajes disuasorias son algunas de las propuestas que Bruselas quiere introducir para 2015 o 2016. El objetivo es reducir el número de fallecidos al año, que se sitúa en 700.000, y disuadir a los jóvenes.