Sociedad

Una 'brujita' entre el espejo y la tinta

La alemana, única autora capaz de medirse con el fenómeno Harry Potter, publica 'Sombras vivas' tras el éxito de 'Reckless' y 'Mundo de tinta' «Solo la imaginación nos permite ser realmente libres», asegura la escritora juvenil Cornelia Funke

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Mis amigos hispanos en Los Ángeles me llaman la brujita. Dicen que no paro y que nunca saben si estoy a este o al otro lado del espejo». Habla Cornelia Funke (Dorsten, Alemania, 1958) la única autora capaz de medirse con J. K. Rowlling en el competitivo mundo de la literatura juvenil. Sus ventas no son las de Harry Potter, pero también son envidiables y multimillonarias.

«No tengo que pasarme a la literatura adulta como Rowlling, porque jamás he impedido a los adultos que lean mis libros», ironiza la narradora alemana, que vendió más de siete millones de libros de su trilogía 'Mundo de tinta', su homenaje a la literatura y los libros. Saltó luego a su personal 'Mundo del espejo', en el que presenta 'Sombras vivas' (Siruela), segunda entrega de la serie de 'Reckless' -temerario en español-. La protagoniza Jacob Reckless, un joven que en la primera parte descubrió el mundo mágico oculto tras el espejo del despacho de su padre y que combate el maleficio del Hada Oscura.

Fantasía, magia, humor, aventura y suspense conforman la infalible receta de la narrativa de Funke, poblada de dragones, fantasmas y castillos y que suma más de cuarenta títulos. «La fantasía y la imaginación son tan universales como la música», explica esta audaz investigadora de todas las tradiciones fantásticas que ahora da vida a los cuentos de hadas en esta serie traducida a una docena de idiomas que ha arrasado en Estados Unidos, México, Reino Unido y Alemania. «La fantasía es un código universal, muchas veces más cercano a la realidad que el mundo real. Como la física, que nos enseña la realidad aunque aparentemente está más cerca del universo fantástico», enuncia.

«La imaginación es lo único que nos hace realmente libres; lo único que jamás podrá encerrar un carcelero», destaca. No deja de revisar hitos de la literatura fantástica de todas las latitudes, de modo que lo que debía ser una trilogía quizá sea una pentalogía en torno a ese espejo que marca la frontera entre el mundo real y el imaginario, como el de la Alicia de Lewis Carrol. «Alicia no fue mi entrada al otro lado. Todo se disparó en mi mente con las 'Crónicas de Narnia', de C. S. Lewis, de modo que entre a los mundos imaginarios por el armario de Narina y no a través el espejo de Alicia», explica risueña. «Si no imaginamos esos mundos fantásticos nos condenamos a aceptar la realidad de este mundo como si fuera algo sagrado, escrito en piedra, y eso es extremadamente peligroso», avisa.

Laberintos y sorpresas

Nunca sabe cuál será el final de sus cuentos y quiere que siga siendo así. «Si me sorprendo yo podré sorprender al lector». Concibe cada relato «como un laberinto en el que no se sabe qué o quién te acecha o qué camino seguir» y no cree que sea «más difícil mantener la atención de los lectores jóvenes que la de los adultos».

El tercer libro de 'Reckless' se centrará en Rusia. Seguirá por Asia, América del Sur, África y España. Busca inspiración en fotografías del XIX para dar «con personajes que pueden habitar estos mundos». Y uno de ellos será Antoni Gaudí. «Estoy segura de que debió de nacer tras el espejo», asegura fascinada por su reciente visita a Barcelona.

Ante las obras del genial arquitecto pensó «en un cuento breve, quizá exclusivo, para su edición en España, un país muy especial para los espejos», asegura Funke, que no descarta poner punto y final a la saga en nuestro país.

Junto a Guillermo del Toro y Javier Jiménez ha hecho de sus fantasías fascinantes imágenes en una aplicación descargable en la plataforma de Apple que cautiva por su altísima calidad. «Es un libro que puedes respirar, un libro vivo que te permite atravesar el espejo y ser parte activa de un mundo mágico», se felicita.

A través de Facebook conecta con lectores de todo el mundo y traslada a sus historias las fantasías que quieren compartir con ellos. Originaria de la región de Wesfalia, Cornelia Funke estudió pedagogía e ilustración en Hamburgo.

La autora germana comenzó su vida profesional como trabajadora social primero e ilustradora de libros infantiles y juegos de mesa después. No le gustaban las historias que ilustraba, así que en la frontera de los treinta decidió crear sus propias narraciones. Tras un periodo como guionistas para la televisión pública alemana, compatibilizó ilustración y escritura.