Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Personas que acudieron ayer a la escalinata del Ayuntamiento para reclamar iniciativas para crear empleo. :: C. C.
SAN FERNANDO

Sólo medio centenar de los 14.866 de La Isla acude a la concentración de parados

El colectivo de la ciudad cuenta con el apoyo de extrabajadores de Delphi y de desempleados de Cádiz, pero sigue sin movilizar a gran parte de los isleños

CARLOS CHERBUY sanfernando@lavozdigital.es
SAN FERNANDO.Actualizado:

La asociación de parados de San Fernando continúa sin despertar la conciencia de este colectivo y sin lograr movilizar a un número considerable de desempleados para reclamar mejoras ante su situación. Ayer se convocó una manifestación en la escalinata de la plaza del Rey, una cita a nivel provincial a la que tan sólo acudió medio centenar de personas y gracias a que se contó con el apoyo de extrabajadores de Delphi y de entidades de parados de Cádiz.

Medio centenar de 14.866 desempleados. San Fernando está en la barrera de las 15.000 personas sin empleo, pero aún así el movimiento sigue sin contar con la fuerza suficiente para hacer presión y reclamar soluciones para la ciudad. Algo llamativo porque ese número ya es suficiente para decidir el futuro del municipio, ya que el actual Gobierno llegó al poder con 14.168 votos.

Sin embargo, sin apoyo resulta complicado que sus reivindicaciones sean tomadas en cuenta y así ocurre en el caso de la creación de un plan de empleo para San Fernando. Y eso que desde el Ayuntamiento ya se han comenzado a dar pasos ante la situación a la que se enfrenta La Isla con el desempleo. Ha creado ya diferentes mesas para estimular la llegada de inversión y desarrollar ideas que generen actividad económica. Incluso se han puesto en marcha iniciativas como facilidades para la apertura de negocios o cursos de formación. Algo que no ha sido suficiente para frenar el incremento de la lista del paro. De hecho cada mes se alcanza una nueva cifra histórica y ya hay más parados de larga duración que de corta. Más de la mitad de los desempleados isleños acumulan un año sin encontrar trabajo.

Y todo ello cuando motores económicos de la ciudad pasan dificultades y buscan soluciones a su situación. El caso más llamativo es el de la factoría de Navantia, que cuenta con una plantilla que supera al millar de trabajadores y que espera carga de trabajo para que las instalaciones no echen el cierre. A ello hay que sumar los problemas de desarrollo de los polígonos industriales, las dificultades del sector comercial y la carencia de un modelo con atractivo turístico. Sin olvidar todas las obras que se han convertido en interminables como el parque de la Historia y el Mar o el tranvía.

El Partido Popular es consciente de ello y por eso trabaja en diferentes líneas para paliar la situación. Espera que a finales de año se comience a levantar el nuevo polígono de Janer, un espacio comprado por Zona Franca y que pretende convertirse en un lugar de referencia para empresas en la Bahía. También se está trabajando por sacar a licitación la plica para abrir edificios que llevan años cerrados y que se pueden convertir en lugares de impulso económico. Es el caso, precisamente del Parque de la Historia y el Mar, pero también de otras construcciones emblemáticas, como casa Lazaga. En el caso del tranvía el Ayuntamiento está agilizando los trámites y llegando a acuerdos para conseguir que se finalicen las obras cuanto antes.

El colectivo de parados aprovechó la convocatoria de ayer para dar a conocer una nueva batería de posibles soluciones a su situación, solicitando que se realicen planes de empleo, que se cree un salario social para todos los parados sin prestación mientras persista su situación; la paralización inmediata por Ley de todos los desahucios hipotecarios; un Plan Integral de Inclusión y Desarrollo Social; una reforma en profundidad del sistema de Formación Ocupacional para desempleados; bonificaciones en el transporte y en los impuestos para parados.