Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno considera una «falta de respeto institucional» el abucheo a los Príncipes

Soraya Sáenz de Santamaría aún cree posible un acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre el reparto del margen que ha concedido la Comisión Europea para reducir el déficit

ANTONIO MONTILLA
MADRIDActualizado:

"Yo tengo mucho respeto a las instituciones y los abucheos a los Príncipes de Asturias son una falta de respeto institucional", ha declarado este tarde Soraya Sáenz de Santamaría durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La vicepresidenta del Gobierno ha sido muy escueta a la hora de referirse al incidente que se produjo el jueves por la noche en El Liceo de Barcelona, cuando don Felipe y doña Leticia fueron reiteradamente silbados a su llegada al teatro.

Si ha destacado la "estabilidad" que ha dado y da a la democracia española la Casa Real y ha puesto en valor que haya sido el propio Rey don Juan Carlos quien se haya empeñado en incluir a la Corona, como una institución más, en la Ley de Transparencia.

Preguntada por si el Gobierno decidirá de manera unilateral cómo repartir el nuevo margen para cumplir el objetivo de déficit si, finalmente, las comunidades autónomas y el Ejecutivo no se ponen de acuerdo en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (previsto para finales de mes), Sáenz de Santamaría ha incidido en que "no hay relajación posible, porque la senda de consolidación fiscal la tenemos que cumplir".

La lugarteniente de Mariano Rajoy ha destacado que cree posible el acuerdo pero que, si no se logra, "el Gobierno decidirá en su caso en base a criterios económicos y objetivos racionales".

No ha querido concretar si, finalmente, se permitirá los gobiernos regionales acabar el año con un déficit del 1,2% o por encima del 2%, tal y como pide Cataluña. Tampoco ha querido pronunciarse sobre las dos posturas encontradas que defienden los presidentes autonómicos del PP. Unos, a favor de la simetría y otros, en defensa del déficit asimétrico.