España volvió a registrar salida de capitales en marzo
Los inversores retiraron 5.168 millones de euros en plena crisis de Chipre
MADRIDActualizado:Después de seis meses consecutivos de entrada de capitales en España, el mes de marzo volvió a ofrecer datos negativos. En plena crisis chipriota -que puso en jaque la seguridad de los depósitos bancarios en toda Europa- los inversores sacaron 5.168 millones de euros de sus cuentas en España. Con todo, el acumulado de los tres primeros meses del año presenta datos positivos. Según la balanza de pagos que publica el Banco de España, el saldo de la cuenta financiera entre enero y marzo presentó un superávit de 36.024 millones de euros, que contrastan con los 97.654 millones que salieron del país en el mismo periodo de 2012. Las salidas netas de capital registradas en marzo se produjeron fundamentalmente en las inversiones de cartera (-14.310 millones) y, en menor medida, en las directas (-161 millones).
Está por ver si marzo constituye un verdadero punto de inflexión en el comportamiento del inversor extranjero respecto a España, o si responde a una coyuntura excepcional como fue la crisis chipriota. En todo caso, los malos datos rompen una tendencia positiva de entrada de capitales que se inició en septiembre de 2012. Desde entonces, y hasta el pasado febrero, en España han entrado inversiones por valor de 116.134 millones de euros.
En cuanto a la balanza por cuenta corriente, marzo se saldó con un superávit de 1.387 millones de euros, frente al déficit registrado en el mismo mes de 2012 (-3.231,8 millones). Datos positivos que, de nuevo, se sustentaron en el excelente comportamiento de la balanza comercial. Por primera vez desde 1971, el saldo entre exportaciones e importaciones fue positivo (1.006 millones de euros).
La balanza de servicios -otro de los componentes de la cuenta corriente- contabilizó por su parte un superávit de 2.255 millones de euros (1.888 en el mismo periodo de 2012). Dentro de este apartado, la balanza de turismo y viajes alcanzó un saldo positivo de 2.035 millones, 144 más que en marzo del pasado año.