La Junta asumirá un nuevo apeadero de autobuses para complementar el tranvía
Ernesto Marín y Manuel Cárdenas mantuvieron ayer una reunión que los dos calificaron como un «paso adelante» para afrontar este proyecto
CHICLANA. Actualizado: GuardarUna de las demandas que le hace el Partido Popular a la Junta de Andalucía respecto al tranvía, el apeadero de autobuses, fue aceptada ayer por el delegado territorial de la Consejería de Fomento, Turismo y Comercio, Manuel Cárdenas. «La inminente construcción de un intercambiador de autobuses financiado al 100% por la Junta» fue uno de los asuntos abordados en una reunión celebrada ayer entre el delegado y el alcalde de la ciudad, Ernesto Marín.
El encuentro fue calificado de «claro y cordial» por Cárdenas y de «sincero y fructífero» por el regidor chiclanero, coincidiendo ambos en que el diálogo mantenido supuso un «paso adelante».
El apeadero proyectado en la calle Paciano del Barco supone un traslado del actual de la plaza de Andalucía. Tendrá cinco andenes para la parada simultánea de estos vehículos, marquesinas y elementos de protección climatológica en la zona de espera, así como una zona de atención al usuario. Los autobuses se dispondrán en batería en la acera opuesta al campo de fútbol, ocupando todo el espacio entre una futura glorieta en la intersección de la avenida de Ntra. Sra. de la Cabeza, Paciano del Barco y la parada actual de autobuses urbanos.
Con todo ello, Cárdenas afirmo que Chiclana «va a tener un cambio muy importante en la atención al usuario de autobuses de carácter definitivo, estable y permanente».
A buen ritmo
En cuanto al desarrollo de la obra, el delegado provincial de Fomento insistió en que los trabajos actualmente no están paralizados, «transcurren con menor actividad pero a buen ritmo».
En este sentido, señaló que desde ahora hasta el mes de octubre está previsto que concluyan las obras en su situación actual (desde la avenida Reyes Católicos hasta Pelagatos) hasta el puente de Nuestra Señora de Los Remedios. «En esa fecha comenzaremos a trabajar en el apeadero y, cuando acaben, iniciaremos la siguiente fase entre la Venta Agustín hasta la confluencia con el puente», explicó el delegado, estimando que será en 2014 cuando se alcance este último tramo, el más urbano. Además, se suma el compromiso de dejar finalizadas las mejoras en la Cañada de Los Barrancos con una inversión de 330.000 euros antes de acometer la obra en la calle Mendizábal.
Tras la reunión, Marín afirmó que el Ayuntamiento «seguirá en el empeño de exigir lo prometido en su día», en relación al coste cero para las cuentas municipales de las infraestructuras amortizadas y a la primera fase de la Ronda Oeste. «En el momento en que se avance más, puede ser que nuestra colaboración pase de ser la legal, a una más abierta para terminar cuanto antes».
Sobre estos asuntos, Manuel Cárdenas insistió en querer «eliminar toda la polémica» y se comprometió a «escuchar y analizar los temas en futuras comisiones de seguimiento para buscar soluciones». Aunque puso de manifiesto la dificultad de ejecutar una infraestructura presupuestada en cincuenta millones de euros como es la Ronda Oeste.