Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El PSOE denuncia «recortes» contra la violencia de género

Acusa al Ejecutivo de «bajar la vigilancia» en esta materia, mientras la vicepresidenta lo acusa de «demagogia»

D. V.
MADRID.Actualizado:

Ni la lucha contra la violencia de género queda al margen de la batalla política. Así quedó demostrado ayer en la sesión de control al Gobierno, donde el PSOE criticó los recortes presupuestarios en la lucha contra la violencia machista, mientras el Ejecutivo tachó el discurso de «demagogo». No fue el único rifirrafe en temas sociales. Los recortes en sanidad y la reforma del aborto también fueron protagonistas en el Congreso.

La trágica muerte en menos de dos días de tres mujeres (22 en todo el año) por sus parejas ha puesto el foco en la actuación del Gobierno. La portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, acusó al Ejecutivo de «rebajar el nivel» de las políticas de igualdad y de recortar el presupuesto en la lucha contra estas agresiones. Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, lamentó el «uso partidista» en un asunto «tan grave». «La violencia de género no es un tema para tirarnos los trastos a la cabeza», aseguró la portavoz del Ejecutivo.

Más tenso fue el debate sobre los ajustes en Sanidad. La diputada socialista Patricia Hernández acusó a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, de firmar «sentencias de muerte», en referencia al joven senegalés Alpha Pam, que carecía de tarjeta sanitaria y falleció por tuberculosis. Mato explicó que la investigación demostró que esa persona fue atendida. «Ninguna, absolutamente ninguna persona ha quedado excluida de la asistencia sanitaria en España», sentenció.

Las discrepancias también asomaron en la reforma del aborto. El diputado socialista Eduardo Madina pidió al Gobierno que escuche a la mayoría de la población y no modifique la ley. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, defendió el cambio de la vigente ley y animó a Madina a «liberarse de muchos prejuicios» del pasado.