sanidad

Los pacientes de cáncer consideran «un paso atrás» cualquier apertura de la ley antitabaco

Recuerdan que una de cada tres enfermedades de este tipo tiene relación con este hábito

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una posible reforma de la ley antitabaco, que ablande las condiciones para poder fumar en algunos lugares cerrados determinados, está creando airadas protestas por parte de colectivos de toda índole. Hace una semana, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria aseguraba que ocho de cada diez españoles estaban en contra de cualquier apertura de esta normativa, que impulsa la Comunidad de Madrid para la instalación de Eurovegas en España. Hoy, un día antes de la celebración de la jornada mundial contra el tabaco, los enfermos de cáncer también han mostrado su repulsa ante cualquier modificación de la ley. “Es un paso atrás”, ha asegurado de manera tajante Begoña Barragán.

La presidenta del Grupo Español de Pacientes de Cáncer (Gepac) ha mostrado su rechazo ante una iniciativa “para favorecer un negocio” y ha recordado que el tabaco influye, en un mayor o menor grado, en uno de cada tres cánceres que se producen en España, además de tener relación con otras dolencias. “Si hay una ley que se cumpla para todos. No se puede jugar con la salud”, ha recalcado. Una postura que ha defendido el doctor Jesús García Mata, vocal de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). “No se puede frivolizar con el tabaco. No solo afecta al cáncer de pulmón sino a todos los cánceres de la parte superior del cuerpo”. Y eso que es la causa más evitable de padecer un cáncer”, ha indicado. Además, ha ofrecido un argumento económico, ya que es mucho más barato para las administraciones públicas prevenir ambientes sin humo que curar el cáncer “a una persona por jugar al bingo”.

Supervivientes

Además de solicitar que no haya modificaciones legales en este ámbito, Gepac ha presentado los actos del Día Nacional del Superviviente de Cáncer, que se celebra el domingo. Este año estará dedicado a todas aquellas personas –familias, amigos y profesionales sanitarios- que acompañan y ayudan a los supervivientes de estas dolencias, que en España ascienden a 1,5 millones. Además de realizar un acto central en la madrileña plaza de Colón, asociación ha creado una web donde las familias y los enfermos pueden colgar sus fotografías de apoyo.

Además, Gepac y SEOM están preparando un plan integral de atención al superviviente de cáncer, en el que se determinarán las pautas para seguir con estos enfermos que superan el cáncer. “Tenemos que saber cuánto puede dar un superviviente a la sociedad”, asegura Barragán.