Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un plato de medusas. / R. C.
alimentación

De primero, insectos. De segundo, medusas

Otro polémico documento de la FAO sugiere que comer esta especie gelatinosa, muy apreciada en zonas de China, ayuda a combatirlas como plaga

ÁLVARO SOTO
MADRIDActualizado:

Hace unas semanas, un informe de la FAO que aseguraba que comer insectos puede ser una buena forma de luchar contra el hambre en el mundo creó una gran polémica. Pero pese a las críticas, la institución internacional no se arredra y ahora sugiere que otro bicho con mala fama, las medusas, también puede convertirse en una delicatesen sobre un plato.

En el ‘Estudio de la proliferación de medusas en el Mediterráneo y el mar Negro’, hecho público hoy en Roma, la FAO explica las causas y las consecuencias de las plagas de estas especies. Pero en un punto concreto, argumenta que, pese a todo lo negativo, las medusas también tienen algo bueno: son comestibles.

“En determinados lugares del mundo son criadas en cautividad debido a que se consideran un alimento muy valioso en determinados mercados. (…) Por ejemplo, (la especie) Rhopilema esculentum es una comida muy popular en algunas zonas de China, donde es objeto de un cultivo intensivo”, subraya la FAO. “El desarrollo de sistemas de conservación y elaboración para venderlas allí donde son apreciadas puede ser una estrategia sabia”. Y es que el mensaje está claro: “Si no puedes con ellas, cómetelas”.

La FAO, además, recuerda que las medusas contienen elementos químicos que permiten el desarrollo de nuevas medicinas, de productos de biotecnología o de cremas contra el envejecimiento.

En cualquier caso, el informe centra la mayor parte de sus 63 páginas en destacar los aspectos negativos de las medusas. Su rápido crecimiento en el Mediterráneo y el Mar Negro se ha convertido en una de las causas del descenso en las poblaciones de peces detectados en estos ecosistemas marinos, constata este documento, que propone una serie de iniciativas para evitar que los mares sean devastados por esta especie.